
"Es un disco denso que termina con un atisbo de esperanza", resume este artista capaz de citar entrevistas de Spinetta con Ginzburg, pasajes de Nuestra parte de noche, poemas de Girondo y nombres como Baudelaire, Auster, Borges y Bioy Casares, pero también Billie Eilish, Kim Petras y Charli XCX.
Para Baro no hay dos extremos que sean irreconciliables. De hecho, cuanto mayor sea la distancia entre dos conceptos, mejor: es ahí donde se generan nuevos sentidos. "La gema a pulir que tiene un artista, en general, es la posibilidad de crear ficciones. Me parece que, tanto en un disco como en un show, la particularidad de cada artista reside en crear un mundo de ficción", aventura Juan.
--Siempre son ficciones, para mí, por más de que se hagan referencias bastante explícitas a cosas que nos pasaron. En Día de noche, lo que propongo es un paisaje donde conviven un montón de contradicciones. En todo el disco está muy latente la pregunta de cómo creemos que son las cosas (el cielo es celeste, la noche es negra, ponele), cuando en realidad lo que me interesa es qué porción de oscuridad hay en el día y qué porción de luminosidad hay en la noche.
--Sí, el amor y el dolor como parte de la misma cosa. Hay una idea muy presente en el disco de sentir que esas dualidades nos están atravesando permanentemente. Todo el tiempo estamos viviendo una fiesta y un funeral, un blanco y negro constante. Siempre hay una dualidad, porque la vida y la muerte no son más que eso. Estamos siempre motorizados por eso que nos destruye.
--No lo había pensado. En la música, creo que adolecer o madurar es también una contradicción porque el efecto lúdico que tiene, el aspecto de juego constante, requiere nuestra parte más de infante y de mirar de una manera particular las cosas. Creo que ser adulto es empezar a consolidar momentos, tanto en lo musical como en lo personal.
--A los artistas nos pasa lo mismo que a los psicólogos: si no existiera la angustia, nos quedaríamos sin trabajo. Justamente el arte tiene la capacidad de explorar otros sentimientos, algunos mucho más gloriosos y quizás menos bajoneros que el dolor. Como estar de fiesta o el amor: está buenísimo y es algo que también exploro. Pero es verdad que en este disco está la idea de que siempre, en algún momento, llega el dolor. Igual que el amor, pero el dolor llega y nos da la sensación de que perdimos algo para siempre.
--Ahí está la cosa más punk de creer que no puede ser que siempre estemos condicionados por la tradición. Me gustan las escuelas y las corrientes de pensamiento y de fórmulas musicales, y en un punto no podemos escapar de la tradición. Pero de eso se trata esa frase: de querer romper lo que no se puede romper. Cuando digo que amo ese placer, también soy parte de una tradición que quiso romper con otra. En ese círculo está la joda, es como decir "soy contradictorio y me la banco". Y también hay algo del aburrimiento de las cosas que ya sonaron y del dogma que se genera a partir de eso. El dogma de cómo tiene que ser un rockero, cómo tiene que ser un pintor, un poeta, lo que sea.
--Siento que ahora es un momento donde tenemos tanto cambalache en la cabeza... Yo escucho desde tango hasta punk, música clásica, rock y sobre todo electrónica, y es muy difícil quedarse con una cosa. ¿En dónde te ubicás? ¿En el rock psicodélico o en el punk, te gusta Charly o Spinetta, Los Redondos o Soda Stereo? Es difícil salir de ahí y suena tibio decir que sos "gris", que sos una cosa medio híbrida entre las dos. Entonces, qué difícil es hablar de influencias cuando estás haciendo algo que quizás a ese movimiento no le gustaría. Si digo que hago punk con mi música, un punk me diría que soy un chanta. En un punto creo que siempre estoy haciendo música que le habla al pasado desde el presente, y esperando que se escuche en el futuro.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.