Además, Pro Cultura enfatizó que hoy, más que nunca, se necesita del arte para iluminar caminos, inspirar diálogos y fortalecer la comunidad. Remarcón que la paz, la solidaridad y la tolerancia serán los ejes centrales de la edición, teniendo en cuenta "la importancia de recordar nuestros orígenes y construir juntos un futuro basado en el entendimiento mutuo". 

Roberto Salvatierra señaló que el arte busca sensibilizar y transmitir mensajes. Recordó que esta asociación civil sin fines de lucro organizó este calendario de actividades gracias al apoyo de socios y empresas que auspician sus actividades con el objetivo de elevar el nivel cultural en la provincia.

Por su parte, Miguel Dallacaminá, subrayó la importancia de esta iniciativa en el contexto actual: “El arte nos permite encontrarnos, dialogar, construir puentes en un mundo que muchas veces parece estar lleno de barreras", dijo. Indicó que en este nuevo Abril Cultural se busca crear un espacio de encuentro y reflexión, "donde podamos reafirmar que la cultura es una herramienta para la paz”. 

También resaltó el rol del evento como un punto de unión entre artistas y público, por lo que se manifestó orgulloso "de que Salta sea un faro cultural, donde las diferentes expresiones artísticas nos ayuden a fortalecer lazos y generar nuevas formas de convivencia”.

El calendario de actividades completo se puede ver en la web: proculturasalta.com.ar/ y culturasalta.gov.ar/.

Intercambio cultural

La presentación del calendario contó con la participación de las comunidades brasileña, paraguaya y uruguaya, entre otras. La consulesa de Brasil en Salta, Cristina Patrocinio, resaltó la importancia del intercambio cultural. Dijo que desde el Consulado y la Embajada de Brasil se sumaron "con mucha alegría porque creemos firmemente en el arte como un espacio de integración. Este año traemos propuestas que reflejan nuestra identidad y que nos permiten compartir con Salta lo mejor de nuestra cultura”.

Patrocinio detalló las actividades culturales que aportarán el Consulado y la Embajada de Brasil: la proyección gratuita de la película "Aún estoy aquí", ganadora del Oscar 2024 a Mejor Película Internacional, el sábado 5 a las 21, en la Casa de la Cultura. Un festival de poesía con obras en guaraní, portugués y español, una actividad infantil y juvenil del Proyecto CIRANDA, el 16 de abril a las 19, en la Casa de la Cultura, y el cierre del mes con un espectáculo de carnaval carioca en la Usina Cultural, el 30 de abril. 

“Queremos que quienes asistan sientan la energía de Brasil, su diversidad, su ritmo y su calidez. Este es un evento que une pueblos y culturas, y para nosotros es un honor formar parte de él”, añadió la consulesa.

Mientras que el cónsul de Paraguay, Humberto Rodríguez, resaltó el valor del intercambio cultural y detalló que la comunidad paraguaya presentará un festival de poesía el 9 de abril, con interpretación en guaraní y español. Además, el 25 de abril a las 11, en el Cabildo, se llevará a cabo un festival de canto y danza con la participación de artistas de la comunidad paraguaya. 

Ese mismo día se proyectará un audiovisual sobre la guarania, género musical paraguayo reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre pasado. “Es una gran oportunidad para compartir nuestras tradiciones y fortalecer lazos con otras culturas”, expresó Rodríguez.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ