Tres de los intendentes afuera de la disputa de Unión por la Patria:  Jorge Etcheverry (Lobos), Fernando Gray (Esteban Etcheverria) y Lisandro Hourcade (Magdalena).

Pegado a Echeverría, Ezeiza debe renovar diez bancas, siete del ex Frente de Todos y tres del exJuntos. Por el lado de Florencio Varela, Andrés Watson cosechó 9 bancas en 2021, la máxima cantidad en un distrito de la sección y espera repetir el resultado a pesar a del crecimiento libertario en el distrito.

En el municipio más habitado de la Provincia, Fernando Espinoza pretende sostener la mayoría. Seis concejales del peronismo tienen que revalidar su lugar y cuatro de Juntos. Además, hay dos de la Izquierda que vuelven a necesitar del voto de los matanceros para seguir en el Concejo. Cabe señalar que, en 2023, este sector no consiguió revalidar lo obtenido en 2021.

Por el lado de Lanús, Julián Álvarez tiene la posibilidad de construir una mayoría propia en el Concejo Deliberante. Hoy en día, empata en once sillas con la oposición, pero esta última fuerza lleva a las urnas siete bancas de la época que gobernaba Néstor Grindetti del PRO. En el caso del peronismo, cinco sillas entran en disputa.

Los dos municipios conducidos por un frente opositor a la Gobernación también deberán recapitular el apoyo obtenido en 2021. En el caso de Lobos, el oficialismo local arriesga cinco lugares contra tres del peronismo. En Magdalena, son cuatro los que el ex JxC deberá revalidar mientras que el peronismo solo tres.

En Punta Indio, el municipio con el Concejo Deliberante más chico de la sección con solo diez representantes, David Angueira espera revertir los resultados de 2021 cuando Juntos se quedó con tres bancas y el oficialismo solo dos. El anteceden de 2023 es positivo, sumado que a los libertarios no cosecharon ninguna silla en el concejo.

En Presidente Perón, Blanca Cantero buscará retener el 50 por ciento del cuerpo legislativo local. Este es el único distrito de la Tercera con un vecinalismo dentro del concejo. Se trata del espacio peronista que conduce el ex intendente local Aníbal Regueiro, que arriesga dos concejales. La misma cantidad pone en juego la oposición.

En Quilmes, Mayra Mendoza pretende sostener su hegemonía. La intendenta que reporta a Máximo Kirchner irá a las urnas en búsqueda de retener los siete concejales que obtuvo en 2021. En aquel momento, Juntos llegó a cinco bancas, pero en 2023 sólo consiguió una.

Finalmente, en San Vicente, Nicolás Mantegazza hará el esfuerzo de mantener el control del concejo. Producto de la última elección legislativa, el intendente pone en juego cinco concejales contra cuatro del exJuntos.

La Legislatura

El otro terreno de pelea está dedicado a la Legislatura. En este caso, la sección tiene que renovar 18 bancas en la Cámara de Diputados. Pero, el verdadero hecho relevante en la sección, es la posibilidad latente de que Cristina Fernández de Kirchner encabece la nómina.

La actual presidenta del PJ, tal como contó este medio, le comunicó a su tropa la decisión de competir en un terreno fuerte para los barones del conurbano y donde tiene una imagen mayoritariamente positiva entre el electorado.

Los nombres que el peronismo no son de poco peso. Como se dijo, al frente de la nómina en 2021 estuvo Cascallares que, al volver a la intendencia de Almirante Brown, le dejó su lugar a Facundo Tignanelli, actual jefe de bloque de UxP.

También vuelve a las urnas la silla de Susana González, legisladora de línea directa con Secco, y la de Ricardo Rolleri, matancero con varios períodos dentro de la Legislatura. Por su parte, Mariana Larroque, hermana de Andrés “Cuervo” Larroque, llega al fin de su segundo período, junto con la banca de Otermín, que hoy está al frente del municipio de Lomas de Zamora.

Las otras tres sillas de Unión por la Patria son, hasta el 10 de diciembre de este año, para la camporista quilmeña, Berenice Latorre, y dos renovadores, Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti.

En lo que respecta a lo que supo ser Juntos o Juntos por el Cambio, Martiniano Molina, el quilmeño dos veces derrotado por Mendoza fue quien encabezó la lista amarilla en 2021. Lo siguió la presidenta de la Coalición Cívica a nivel provincial, Maricel Etchecoin Moro y el ex candidato a presidente de la UCR bonaerense, Pablo Domenichini.

Los otros tres lugares quedaron en manos de Florencia Retamoso, hoy profunda militante libertaria, el grindettista Adrián Urrelli y la radical Nazarena Mesías, dirigente que comulga con Facundo Manes.

Finalmente, dos bancas libertarias entran en disputa. Por un lado, Nahuel Sotelo, hoy secretario de Culto de la gestión Milei y de los principales alfiles libertarios bonaerenses. Por otro lado, Constanza Moragues Santos, alejada del team violeta y miembro del bloque Unión Renovación y Fe, tendrá que revalidar su lugar en la Legislatura. 

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ