Eugenia Vázquez y Lilia del Valle Saavedra. Imagen: Nicolás Parodi.

La fecha no es casual. El 8 de mayo de 1987 tuvo lugar la Masacre de Budge, uno de los hechos más emblemáticos de violencia institucional en tiempos democráticos. Ese día, Agustín Olivera de 26 años, Oscar Aredes de 19 y Roberto Argañaraz de 24, fueron asesinados por suboficiales de la Policía Bonaerense mientras estaban en una esquina de la localidad de Ingeniero Budge. El caso desató una movilización inédita en el país y marcó un punto de inflexión al instalar el término “gatillo fácil” en la agenda pública. A partir de ese hecho, y con la lucha incansable de organizaciones de derechos humanos, el Congreso Nacional sancionó la Ley 26.811, que estableció el 8 de mayo como Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional.

DIAFAR viene trabajando sostenidamente esta problemática desde hace años. En el marco de su 15º aniversario, lanzó la campaña “Gatillo Fácil es Racismo”, que incluye intervenciones callejeras, actividades públicas y encuentros como el del pasado miércoles. Además, el lunes 5 de mayo, representantes de la organización mantuvieron una reunión con Tracie Keesee y Víctor Rodríguez Rescia, dos de los tres integrantes del Mecanismo de Expertos para Promover la Justicia Racial y la Igualdad en la Aplicación de la Ley (EMLER) de las Naciones Unidas.

https://www.instagram.com/p/DJZmcqURi6B

Este mecanismo fue creado en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos. Su mandato es observar y evaluar las violaciones de derechos humanos cometidas contra personas afrodescendientes, en especial los casos de uso excesivo de la fuerza. Desde entonces, EMLER realiza visitas en terreno y elabora informes con recomendaciones dirigidas a los Estados.

Nombrar el racismo como parte estructural de la violencia institucional no es solo una urgencia política, es una deuda histórica. Y como lo dejaron claro las voces que se escucharon en el Espacio Malcolm, esa deuda no va a ser saldada desde el silencio ni la negación, sino desde la organización, la memoria y la lucha colectiva.

https://www.instagram.com/p/DJc9ZNZRY6G


Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ