Oscar Liberman, excandidato a intendente de Bahía Blanca. 

¿La calma antes de la tormenta?

La visita de Pareja llegó pocas semanas luego de que el presidente Milei reconociera en declaraciones periodísticas que el intendente Federico Susbielles “es un tipazo”. Enseguida Lilia Lemoine sumó que el intendente fue “funcional” a la Casa Rosada, y contrastó la figura con el representante de su partido en la ciudad, Liberman, que, según dijo "no fue funcional”.

La diputada visitó Bahía Blanca en dos oportunidades, se hospedó en la casa de Gonard y se reunió con el jefe comunal bahiense acompañada por Felipe Ferrández, hijo de la dueña de casa, que además fue ponderado por Agustín Romo como el representante de Las Fuerzas del Cielo en Bahía Blanca.

Ante la consulta de Buenos Aires /12, Liberman manifestó que la de Lemoine “no es una opinión fundamentada", porque no lo conoce. Pese a todo, indicó que tiene un buen concepto de la diputada que es una de las dirigentes más cercanas al Presidente.

Además recordó que en campaña evitó responder a agravios y que “las puertas están abiertas para trabajar sin agresiones", aunque reconoció pujas internas, pero reivindicó un armado de equipos técnicos propios: “nos sobra gente preparada y capaz”.

“Si algo tiene el liberalismo es una carga de pensamiento económico muy fuerte” celebró y ratificó el voto de la fiscal impositiva en que se otorgó “el mismo aumento que dio el gobierno en el presupuesto nacional”, en referencia a la inflación presupuestada.

Otro dirigente que comparte la visión de Liberman es Álvarez Porte, que define al excandidato libertario como “un hombre formado en términos intelectuales y políticos”.

Esa definición cobra un valor particular de cara a las elecciones legislativas, sobre todo viniendo de un concejal que, según afirmó, tiene serias diferencias con la forma en la que se armó la boleta libertaria. “Se hizo una lista con gente que no conoce bien la función”, aseguró en diálogo con Buenos Aires/12 y afirmó que parte de las razones por las que se rechazó la ordenanza fiscal municipal tuvo que ver con el desconocimiento de sus compañeros en el concejo. “No sabían la diferencia entre un impuesto y una tasa”, afirmó.

Esa votación evidenció la fractura de los violetas ya que mientras que el bullrichismo no acompañó la votación de la ordenanza fiscal impositiva, el resto del espectro libertario consensuó con el oficialismo que el aumento de tasas se limite a la inflación proyectada por Milei para 2025.

Las críticas del ritondista tienen que ver con el rol de la oposición en el concejo. Él se diferencia de quienes, entiende, se dedican a obstruir la gestión de gobierno sin muchos más objetivos que poner palos en la rueda.

De hecho, uno de los voceros del rechazo fue Marcos Streitenberger, electo como primer candidato a concejal en la lista de Moirano, quien durante su intervención en el recinto manifestó que “la fácil es a fin de año decir aumentamos los impuestos”, postura que desde su sector político reivindican. “Un verdadero libertario no hubiera acompañado la ordenanza”, repiten. 

Las críticas de Álvarez Porte alcanzan precisamente a su ex compañero de lista que durante la gestión de Gay ocupó la jefatura de bloque de Juntos y la Secretaría de Gobierno.

Para Álvarez Porte, “Gisela Caputo debe renovar su banca por el trabajo que viene haciendo”. Él cree que la discusión será entre dos partidos, pidiendo en ese marco “un acuerdo que realmente no sea solo electoral, sino que perdure”. "Ya vimos lo que pasó con una oposición desunida”, dijo en referencia a la elección del 2023 donde Susbielles ganó frente a dos opciones que juntas se hubiesen impuesto con comodidad.

En una sintonía similar se encuentra Jouglard quien manifestó que la distribución de bancas va a ser una “discusión interna del PRO”, un acuerdo entre partidos y no entre sectores como el propio o el ritondismo y dice no tener una aspiración personal en renovar su banca y especuló que por cupo femenino podría ser las ediles Fabiola Buosi, de su sector, o la misma Caputo quienes renueven.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ