Soñar con tsunamis es una crónica de dos vidas entrelazadas: “yo también fui encontrando que escribo y que sus textos eran muy parecidos a los míos, entonces también los fui mechando. Es un libro donde dialogan madre e hija en un tiempo que no existe, pero en el proceso de escritura se encuentran, trabajan juntas y se arman dos relatos que se van entrelazando entre entrevistas, fotografía de archivo, fotos de investigación, cartas, un poco de todo”.

Esta segunda edición a diferencia de la primera, que fue artesanal e independiente, está a cargo de Vértigo Editora. La presentación la hicieron en Carmen de Areco, el día que su mamá hubiera cumplido años: “yo digo como que el libro nació el mismo día que ella”, dice Mecha.

El libro ya está a la venta y se puede conseguir en el instagram de Mecha: @mechafrias o ingresando a: https://forms.gle/LXQsSCwkm1o3nnvJA.

Mecha Frías estudió Fotoperiodismo en ARGRA y Fotografía profesional en la escuela de Andy Goldstein. Realizó talleres fotográficos con Daniel Merle, Walter Astrada, Lena Szankay y Lorena Fernández, y cinematográficos con Andy Sala, Sol Titiunik e Iván Wolovik.

Expuso en diversos espacios de Buenos Aires. Participó de la muestra 25/25 del Festival de la Luz 2014 y desde el 2015 fue finalista cuatro veces en las convocatorias Slideluck, proyectando su trabajo en Buenos Aires, México, Venezuela, y Estados Unidos. En el 2016 ganó la beca Salto Luz de Mar del Plata, organizada por Walter Barrios, Rodrigo Alonso y Raúl Flores. Ese mismo año quedó seleccionada en el primer concurso de fotografía del Banco Nación, y formó parte de la muestra Promiscua vol. III en la Galería Alimentación General, donde expuso 80 polaroids originales, curadas por Lorena Fernández.

En el 2017 proyectó sus polaroids en el marco de Féminas Proyecciones que se realizó en Buenos Aires y Santiago de Chile, junto al Archivo de la Memoria Trans Argentina, Carmen Sánchez, Foto Fémina, el colectivo canadiense S.O.F.I.A. y el Colectivo Las Niñas de Chile. Y en el marco de la 8va Bienal de Fotografía Documental de Tucumán expuso su trabajo en el 2018. Actualmente da clases de fotografía para adolescentes. 

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ