
Mchunu afirmó que en el trimestre anterior, de octubre a diciembre de 2024, se registraron doce asesinatos en granjas y sólo uno de ellos afectó a un blanco. "En principio, no categorizamos a las personas por raza, pero en el contexto de las afirmaciones de un "genocidio de personas blancas", necesitamos desglosar los asesinatos en esta categoría", precisó el funcionario sudafricano en un comunicado.
"La historia de los asesinatos en granjas del país siempre se ha distorsionado y reportado de forma desequilibrada. Lo cierto es que estos asesinatos siempre han afectado en mayor medida a la población africana", aseveró, al reconocer que no niega que "los niveles de delincuencia en el país sean altos", aunque afectan a toda la sociedad.
El ministro rechazó categóricamente "la noción de 'apropiación de tierras' en el país", pero confirmó que "sí existen casos de invasiones de tierras, y que ambos son muy diferentes".
La tensión estalló este miércoles, cuando el presidente Trump invitó a su par africano Cyrul Ramaphosa a la Casa Blanca. El pasado febrero, Estados Unidos decidió suspender la ayuda económica a Sudáfrica.
El estadounidense se refirió a la polémica Ley de Expropiación sudafricana, promulgada el pasado enero, que contempla la expropiación de tierras por interés público en el país africano, sin compensación en algunos supuestos. La expropiación es vista como una herramienta para remediar la desigualdad racial todavía vigente a raíz del régimen segregacionista del apartheid.
En tanto, Trump acusó al dirigente africano de "confiscar" tierras a los afrikáners, y proyectó un video para denunciar un supuesto "genocidio" contra esa minoría blanca. Las imágenes mostraban a diferentes políticos africanos dando discursos a favor de la violencia contra los blancos y unas tumbas improvisadas que, según el mandatario yankee, representaban más de mil agricultores asesinados.
Asimismo, momentos más tarde, la prensa le consultó por la llegada de los refugiados, por lo que insistió en su teoría de que esta minoría sufre una persecución y, sin presentar pruebas, exigió explicaciones. "En general son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Espero que podamos tener una explicación", declaró ante los medios.
La agencia AFP verificó el video de Trump y afirmó haber encontrado numerosas inexactitudes: por ejemplo, señala que las cifras registradas entre enero y marzo mostraron una disminución del 12 por ciento en el número de asesinatos en comparación con el mismo período del año anterior, con 5.727 personas asesinadas en un país con más de 64 millones de habitantes. Esto equivale a unos 63 homicidios por día, frente a más de 75 diarios durante el año fiscal 2023/24, según cifras policiales. Las víctimas son en su mayoría hombres jóvenes negros que viven en zonas urbanas.
La urgencia por instalar la versión de un presunto genocidio blanco se sintió también en las redes sociales, en particular en X, del magnate Elon Musk. Resulta que la inteligencia artificial Grok, que se encuentra en esa plataforma, comenzó a insistir durante varias horas y sin contexto sobre el “genocidio blanco” de Sudáfrica.
Cuando los s le pidieron a esta IA que se extendiera sobre el tema, el chatbot respondió que sus “creadores en xAI” le habían dado instrucciones para “abordar el tema de un 'genocidio blanco' específicamente para el contexto de Sudáfrica. Asimismo, xAI respondió poco después y atribuyó el comportamiento del chatbot a una “modificación no autorizada” en el sistema de Grok que regula sus respuestas y acciones.
“Este cambio llevó a Grok a dar una respuesta específica en un tema político, violando las políticas internas y los valores fundamentales de xAI”, publicó la empresa en redes sociales. Se adoptarán nuevas medidas para garantizar que los empleados de xAI “no puedan modificar el sistema sin aprobación”, añadió, diciendo que los procesos de aprobación de código para los cambios habían sido “eludidos”.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.