Los dos funcionarios de la gestión de Maximiliano Pullaro brindaron una rueda de prensa ayer en Rosario para dar a conocer las medidas que adoptará la Casa Gris en relación al anuncio que un día antes había realizado el ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de la vista gorda que los organismo de control nacionales harán para el blanqueo de dólares que no estén legalmente depositados en entidades bancarias.
Olivares advirtió que “hubo una etapa en la que todos aquellos que querían o podían sacar los dólares del colchón tuvieron un blanqueo generosísimo para hacerlo, que se extendió, e incluirlos en el sistema formal”. Por eso, dijo el titular de Economía, que "esto aparezca para aquellos que no adhirieron el blanqueo y que sea a expensas de cerrar un poco los ojos y sacar controles, entendemos que desde el Gobierno provincial tenemos que tener los ojos más abiertos que nunca”.
En esa línea, el responsable de la hacienda pública santafesina recordó que “ya tuvieron la oportunidad con el blanqueo, si ahora lo que se hace es retirar controles para que lo hagan, tenemos que abrir más los ojos”.
Los funcionarios también recordaron que Santa Fe ya había adoptado igual temperamento cuando el Gobierno de Javier Milei lanzó el blanqueo de capitales del año pasado, al que la provincia adhirió pero investigó el origen de los fondos como reaseguro en materia de seguridad pública.
“La lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable por lo que tenemos que centrarnos en controlar que los flujos patrimoniales y financieros no terminen siendo aprovechados para solventar la actividad de las organizaciones delictivas que han traído violencia y homicidios a la provincia”, consideró Cococcioni, por lo cual aseguró que las medidas “tienen como blanco poblacional gente ligada directamente a la actividad criminal en la provincia y apuntan a resguardar la seguridad pública”.
Un comité
Durante la rueda de prensa, el conductor de las política de seguridad pública anunció la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de poner en marcha “un comité compuesto por representantes de todos los ministerios y con convocatoria a otros organismos y poderes del Estado para diseñar un programa de disrupción patrimonial y financiera (es decir, detectar un crecimiento patrimonial inusual) que se centrará en las personas y organizaciones vinculadas judicialmente y por los órganos de Inteligencia a actividades del crimen organizado en la provincia”.
Para eso, explicó, se llevará adelante “un cruce de información para desarrollar una estrategia de bloqueo tendiente a contrarrestar la circulación económica ligada a estas actividades criminales”. El comité funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Inteligencia, en la órbita de la Dirección Provincial de Información Patrimonial. Y su objetivo será “reunir información y vincularlos a los movimientos de las organizaciones criminales y a partir de ahí diseñar medidas tendientes a limitar y bloquear s a servicios del propio Estado”.
El ministro de Justicia y Seguridad dijo que “estas no son medidas de investigación penal ni investigación judicial, sino que son medidas istrativas para dificultar el financiamiento de la actividad del crimen organizado, mediante un mecanismo que reunirá información de distintos ámbitos del Estado, vinculándola al sistema de Inteligencia e Investigación Criminal, priorizando grupos criminales con capacidad de realizar actos violentos”.
En términos más llanos, el ministro sostuvo que una persona que está en "lista negra", que está procesada por narcotráfico, sindicada por esas actividades, no puede inscribir una sociedad comercial, un inmueble, hacer operaciones en el ámbito de la istración pública provincial.
El Estado tiene la capacidad de bloquearlo cuando se considere que pone en riesgo la actividad públicas. De todos modos, aclaró que “la persona sindica va a tener derecho de defensa” y podrá explicar el origen del dinero.
Santafesinos de bien
Por su parte, el ministro Olivares consideró que el blanqueo anunciado por Nación “genera determinadas ventajas para la circulación económica y que dichas ventajas son favorables para el 99% de la población, que es gente de bien”. De todas maneras, los mismos beneficios aplican para los malos.
“Pero al mismo tiempo genera ventajas para el otro 1%”, sostuvo el titular de la cartera económica, donde ubicó a las organizaciones criminales, por lo que reconoció que “tratando de compatibilizar la recuperación económica pero evitando que pueda significar poner en riesgo la seguridad, es donde focalizamos en este 1%”.
Además recordó que el Gobierno nacional ya había dispuesto que quienes “quería sacar los dólares del colchón tuvieran un blanqueo generoso para hacerlo; lo pudieron hacer e incorporaron esos dólares al circuito formal”.
Entonces, dijo, ahora “estas medidas apuntan a un nuevo blanqueo, pero a expensas de quitar determinados controles, lo que nos genera interrogantes y por eso desde la provincia tenemos que estar más atentos que nunca”.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.