https://twitter.com/AgenciaVNews/status/1926035282328953096

Se detectó, según el ministro, que a partir de este viernes "comenzaba la colocación de explosivos" en el país. También están detenidos un argentino, un alemán, un venezolano con nacionalidad española y "una persona que venía de Ecuador" con "antecedentes hasta de asesinato" en la nación andina, cuya nacionalidad no precisó, además de un serbio "reclamado por la justicia internacional por delitos de narcotráfico y asesinato" y que "maneja cuentas de más de mil millones de dólares".

Con respecto a Guanipa, Cabello expresó que es "altísimamente gratificante" y "saludable para la paz de este país" su detención, y lo acusó de ser presuntamente el "jefe de estos grupos de terrorismo". El ministro aseguró que al opositor, uno de los principales aliados de la líder antichavista María Corina Machado, se le "respetarán todos sus derechos, pero de aquí en adelante lo que le toca es rendir cuentas a la justicia".

Durante el cierre de campaña electoral del "Gran Polo Patriótico Simón Bolívar" en Caracas, el presidente Nicolás Maduro agradeció a las fuerzas de seguridad por "garantizar la paz" en el período preelectoral, aunque advirtió que "todos tenemos que estar ojo avizor". "Todo el mundo a movilizarse. Cero triunfalismo. Una cosa es estar alegre. Una cosa es confiar en la victoria. Una cosa es saberse fuerte y mayoritario. Y otra cosa es echárselas al hombro y olvidarse de que la victoria hay que garantizarla hasta el último voto, el último segundo del domingo 25 de mayo", declaró Maduro.

El gobierno venezolano anunció esta semana la suspensión de todos los vuelos desde Colombia, al denunciar la llegada a Venezuela de presuntos mercenarios desde ese país vecino, entre ellos, ciudadanos con nacionalidad colombiana, mexicana y ucraniana, una medida que está prevista hasta el próximo lunes 26 de mayo. Esta semana la FANB desplegó a más de 412 mil efectivos militares en todo el territorio, con el fin de resguardar las instalaciones y el material electoral.

El Esequibo, la gran novedad

Unos 21 millones de personas están empadronadas para elegir a 24 gobernadores y 285 legisladores. La mayor coalición opositora del país, que reclama el triunfo de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia, en los comicios presidenciales del 28 de julio pasado, llamó a la abstención. Un ala disidente de la oposición encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, que aspira a un escaño parlamentario, decidió participar en los comicios. 

La votación incluye por primera vez al Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que se encuentra en disputa territorial con Guyana desde hace más de un siglo. Los centros de votación estarán en el fronterizo estado Bolívar, donde también viven los poco más de 21.400 electores que conforman esta recién creada circunscripción, sobrerrepresentada en comparación con la media nacional.

"Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba", expresó Maduro el miércoles pasado. Venezuela sostiene que heredó el Esequibo de la era colonial española y el 3 de diciembre de 2023 celebró un referéndum sobre la soberanía de ese territorio, aunque sin la participación de su población.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ