De la marcha participaron sindicatos de la CTA Autónoma junto a la Federación de Aceiteros y el Sindicato de Prensa (SiPreBA), organizaciones sociales como Barrios de Pie o la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y la Federación Universitaria Argentina (FUA). “Peleamos para que se reabran las paritarias en el Estado nacional, el sector privado, las provincias y municipios. No aceptamos un bono de una suma fija no remunerativa escuálido y miserable, que son las migajas del poder”, destacó Cachorro Godoy. Contó que vio “a Macri lloroso hablando de pobreza” y le habló directo: “Presidente Macri: la pobreza no se llora, se resuelve con políticas públicas que generen trabajo y salarios dignos. Usted gobierna para los ricos y las transnacionales”, fustigó.
Ricardo Peidró, secretario adjunto de la CTA Autónoma que encabeza Pablo Micheli (ausente ayer, enfrentado a Godoy), destacó que “sabemos dónde tenemos que estar, sabemos dónde está el enemigo y seguiremos forjando la unidad en la pelea contra las políticas que hace muchos años nos intentan imponer”. Oscar de Isasi, secretario de ATE bonaerense, destacó la alta adhesión al paro como respaldo a la conducción nacional y celebró la “sabia decisión” de los docentes que acompañaron la medida. “(María Eugenia) Vidal, por no ser de la provincia, subestimó a los estatales. Si el 15 de noviembre se reabre la paritaria, como seguramente sucederá, no habrá sido por convicción de Vidal sino por la lucha de los trabajadores”, afirmó.
Claudia Baigorria, de Conadu Histórica, explicó que ayer hicieron clases públicas en todo el país por la reapertura de paritarias, la aplicación del convenio colectivo y el pase a planta de científicos y docentes del CBC de la Universidad de Buenos Aires. Denunció que el presupuesto educativo de 2017 “es nuevamente de ajuste” y destacó que “queremos ser actores y padres de una universidad constructora de conocimiento al servicio de la soberanía nacional, no queremos ser colonia”.
Fernando Dondero, del SiPreBA, estimó en 2500 los puestos de trabajadores de prensa que se perdieron durante el año en todo el país y destacó “los pasos de unidad que damos con dificultad y constancia”. “Necesitamos reabrir las paritarias, luchar contra esta política de ajuste y la situación económica desastrosa que padecemos”, afirmó.
El paro de los docentes, en tanto, tuvo alto acatamiento. Desde la Federación de Educadores Bonaerenses, que junto a Suteba, Sadop y UDA integra el Frente Gremial Docente, Mirta Petrocini analizó que “los maestros de todas las escuelas públicas y privadas adhirieron en un 90 por ciento”. Agregó que se llegó al paro tras “más de dos meses de falta de diálogo” por la decisión “unilateral” del gobierno de “cerrar todos los ámbitos de negociación”. Roberto Baradel, de Suteba, advirtió que “lo político no es el paro sino la reducción del presupuesto” y lamentó la “puesta en escena” en relación al “diálogo” del gobierno de Vidal.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.