El pesimismo sobre la economía brasileña se asoció además a la floja performance de los indicadores macroeconómicos en el tercer trimestre, en particular, las cifras asociadas a la industria y el comercio. Los analistas brasileños creen que la inflación se ubicará en torno de 6,8 por ciento este año y 4,9 por ciento en 2017.
El escenario de fragilidad en Brasil, previo a la elección de Trump, se evidenció con caídas en octubre en áreas clave como la producción de automotores y de cemento, lo que frustró las esperanzas de un repunte en el cuatro trimestre. Entre julio y septiembre la producción industrial cayó 1,1 por ciento en relación con el segundo trimestre, mientras las ventas en el comercio retrocedieron 2,7 por ciento. 
La tendencia para los últimos tres meses del año hace prever una nueva baja del PBI de 0,2 por ciento, según las proyecciones de algunos consultores. En Brasil se viene registrando una destrucción de 100.000 empleos al mes, por lo que los analistas aseguraron que una recuperación, si ocurre, no vendrá por el lado del consumo sino que deberá asociarse a las inversiones. Pero con un mercado volátil producto de la incertidumbre generada a nivel internacional por el triunfo del candidato republicano Donald Trump los inversores se verán reacios a desembolsar capital en los próximos meses, lo cual podría frenar aún más el desempeño del PIB brasileño para 2017.

Este artículo fue publicado originalmente el día 15 de noviembre de 2016

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ