“Perteneció a una generación de mujeres fotógrafas que supieron aprovechar las libertades que les brindó la República de Weimar”, destacala info oficial de la flamante retrospectiva; y en ese sentido, no es casual que uno de sus tópicos favoritos fueran las “mujeres nuevas”; como ella, emancipadas. La muestra, por cierto, presenta imágenes inéditas del icónico viaje que MB realizó por distintas ciudades y pueblos españolesjunto a la escritora y periodista AnnemarieSchwarzenbach, de quien luego diría: “Para mí, AS correspondía a la imagen del arcángel Gabriel en el Paraíso... No del todo un ser vivo sino una obra de arte”. El periplo fue por encargo de la agencia alemana Akademia; empero, de regreso al país, Breslauer fue anoticiada de que, por sus orígenes judíos, las fotos no serían publicadas sino bajo seudónimo, algo a lo que Marianne se negó rotundamente. Por intermedio de Annemarie, que aportó textos y entrevistas a las capturas, éstas se publicaron en revistas suizas como ZürcherIllustrierte como una suerte de narrativa pictórica de las peculiaridades culturales de la nación ibérica, su arquitectura, sus habitantes…Empero, la (mala) suerte estaba echada, y con el Nacionalsocialismo en auge, MB decidió exiliarse en Ámsterdam, para luego establecerse definitivamente en Suiza con su marido marchante. 

Este artículo fue publicado originalmente el día 11 de noviembre de 2016

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ