El Frente Patria Migrante nació el año pasado para posicionarnos como sujetxs políticxs. Venimos de la Red de Migrantes y Refugiadxs, que tiene más de 15 años de militancia por la Ley de Migraciones, que conseguimos en 2003. Hay más de 30 organizaciones de colectividades de Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Haití, República Dominicana, Ucrania, Colombia, Venezuela. Todos levantamos la bandera del migrante sin fronteras. Algunos migrantes que están en situación de votar te dicen “¿Para qué? Ninguno me representa. Distinto sería tener un compañero migrante como candidato”. Somos uno de los grupos minoritarios más callados, no tenemos ciudadanía plena, eso nos vuelve chivos expiatorios.
Con la Ley de Migraciones pasamos de ser una amenaza a tener Derechos Humanos. Dice que el derecho a migrar es esencial e inalienable y que la Argentina lo garantiza sobre la base de los principios de la igualdad y universalidad. Habla del a la salud y la educación. Antes de la ley no te atendían en un hospital ni podías estudiar sin DNI argentino. Incluso los empleados istrativos debían denunciar si habían tratado con un migrante “ilegal”. Con la nueva ley no necesitás DNI argentino para acceder a esos derechos, solo algún documento que acredite quién sos. Ser migrante de por sí te vuelve vulnerable. A eso se le puede sumar ser mujer, trans, afro. Esas condiciones aumentan nuestra precariedad. Una mujer haitiana por estar parada en una esquina se vuelve sinónimo de prostituta. Las mujeres y las mujeres trans pagan con el cuerpo trasladarse de un suelo a otro. En el mundo se habla de la feminización de la migración: acá, en el Frente, el 90% somos mujeres u otras feminidades. La situación de las mujeres trans es muchas veces trágica, pagan con el triple de discriminación. Suelen sufrir estos exilios forzados, que a veces las lleva a trasladarse a otro país, porque son expulsadas del propio hogar siendo niñas.
Pichettos hubo siempre pero estaban agazapados, se cuidaban por el momento político. Los últimos años se habían abierto espacios dentro del propio Estado para nosotros. Se contrataron algunos migrantes para trabajar en la Dirección Nacional de Migraciones. Se creó el Programa de Abordaje Territorial, es decir, se institucionalizó lo que nosotros como Red ya veníamos haciendo en los barrios. Sabíamos lo que se venía: Macri nunca tuvo prurito en decir que las fronteras argentinas eran coladores. El nuevo gobierno dio de baja el Programa de Abordaje Territorial, que ayudaba a la gente a empezar el trámite de radicación, se tenía en cuenta si no lo podían pagar. Este gobierno lo único que hace es control de permanencia. Van donde hay migrantes no para ayudar sino a pedir documentos. Tienen aliados como Lanata, Pichetto y tantos otros, que generan una mirada que nos asocia con lo peor de lo peor. Otro ejemplo es el Centro de Detención para Migrantes. Dijeron que era para las personas con causas. Pero para el que delinque está la justicia y debe ser juzgado como cualquier otro. Este Centro aunque traten de maquillarlo es claro que va a ser para personas que están en situación irregular.
*Referente Nacional del Frente Patria Migrante
informe: Dolores Curia
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.