El Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini festejará durante 2012 los diez años de una intensa actividad artÃstica y literaria que viene abarcando temas de polÃtica cultural. Anticipando la temporada, el director del centro, profesor Juan Carlos Junio, y el director artÃstico Juano Villafañe informaron sobre el programa 2012, que se iniciará en febrero en cada sala. El célebre monólogo Molly Bloom, tomado de la novela Ulises, de James Joyce, es uno de los varios y atrapantes espectáculos que se verán en la temporada. La intérprete será Cristina Banegas, también a cargo de la puesta, junto a Carmen Baliero. Esta obra se verá en la sala Solidaridad, donde retornará Manà con chocolate, creación de la actriz Ana MarÃa Bovo, quien comparte la dirección con Gonzalo Córdova. Otros espectáculos programados para ese espacio son The Divine Comedy (en marzo), coreografÃa de Luis Garay; y Cuentos animados, pieza teatral multimedia que incorpora dibujos digitales y relatos de MarÃa Elena Walsh, Elsa Bornemann y Javier Villafañe. Actúan Daniela Fiorentino y Marcela Rapallo. 3h5832
La mujer justa, traslación escénica de la novela de Sándor Márai, realizada por Graciela Dufau y Hugo Urquijo, también director, se ofrecerá en abril. Integran el elenco Horacio Peña, Graciela Dufau, Karina K., Fernando Armani y Pochi Ducasse. La directora Antoaneta Madjarova y su grupo Kukla estrenarán Música Maestro (junio), espectáculo para chicos que tiene como eje temático la música en el mundo. En esta obra de animación participan músicos y actores hábiles en técnicas relacionadas con la manipulación de tÃteres y objetos, y la utilización de máscaras.
La tormenta llegará en agosto a Solidaridad. Esta pieza de Alexandre Ostrovsky es resultado del Taller de Desarrollo Teatral sobre los Dramaturgos Rusos, que organizó el centro durante 2010. En este experimento, la participación de los intérpretes es rotativa. Entre los convocados se encuentran Ana Yovino, Maia Francia, Amanda Bond, Elena Tasisto, Susana Lanteri, Ana MarÃa Casó, Ana MarÃa Castell, Florencia Limonof, Oscar Cisterna, Cecilia Belmonte, Ariel Pérez de MarÃa, Santiago Ceresetto, Emiliano Estevanez, MarÃa Viau, Cecilia Belmonte, David Páez, Guillermo Forchino, Alejandro Zanga, Daniel Di Cocco y Guido Grippo. Dirigen Roberto Aguirre y Daniel Suárez Marzal. Dos esperados espectáculos cierran el programa en la Solidaridad: El otro Judas, de Abelardo Castillo, que se estrenará en septiembre, con dirección de Mariano Dossena; y Las muertes o mi muerte, espectáculo de danza con dirección coreográfica de Gabily Anadón.
Espectros retornará en febrero a la Sala Raúl González Tuñón. Esta pieza del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, que dirige Mariano Dossena, es actuada por Ingrid Pelicori, Walter Quiroz, Marcelo Bucossi, Horacio Acosta, Iride Mo-ckert y JoaquÃn RodrÃguez Soffredini. En ese mes se verá Granos de uva en el paladar, dirigida por Susana Hornos y Zaida Rico, representantes de la Asociación de Actores Españoles en Buenos Aires. También en la Tuñón, Marcelo Katz estrenará (en marzo) su unipersonal clownesco: ¡Top, Top, Top!, sobre una historia de familia y su vocación por el arte escénico. Otro regreso es el de Un ovillo con pelusa, obra de tÃteres de mesa y retablo, dedicada a los más pequeños. Esta creación del Grupo El Nudo es dirigida por Nelly Scarpitto. A la griega, del dramaturgo y director británico Steven Berkoff, se verá el mismo mes, dirigida por AnalÃa Fedra GarcÃa e interpretada por Roxana Berco y MartÃn Urbaneja.
En la Tuñón, Paloma Alonso será homenajeada con una obra de Patricia Zangaro, con puesta de Laura Yusem. Actuará Mercedes Alonso, hermana de Paloma. Acompañando a este homenaje se desarrollará una muestra fotográfica de Anatole Saderman, quien ha registrado retratos de familia del artista plástico Carlos Alonso junto a sus hijas. Delirio Gaucho. Canciones de estirpe criolla retornará en mayo y en nueva versión, interpretada por la actriz y cantante Alejandra Radano, con participación del grupo de guitarras Los Primos Gabino y el bailarÃn Ramón Salina.
Nuevamente, habrá poesÃa y literatura en la Cooperación. En el marco del Festival Latinoamericano se estrenará en junio la pieza poético-teatral Atahualpa. El rito del silencio, performance poética sobre textos de Atahualpa Yupanqui bajo la dirección y actuación de Fabiana Rey. La actriz, directora y dramaturga Sol Pavez presentará Un lugar tan pequeño o un pequeño lugar, con actuaciones de Carlos Kaspar, Paula Carruela, Pablo Cerri y Sol Pavez. En julio se verá una traslación de la novela La ley de la ferocidad, de Pablo Ramos, con actuación y dirección de Alberto Ajaka; y en setiembre, Top girls, de la inglesa Caryl Churchill, en versión y dirección de Mónica Maffia.
La gracia de tener irá en febrero a la Sala Osvaldo Pugliese. Se anticipa como un espectáculo absurdista de humor polÃtico-económico, escrito y dirigido por Manuel Santos Iñurrieta. Lo presentará el Grupo El BachÃn, integrado por Jorge Tesone, Julieta Grinspan, Marcos Peruyero, Carolina Guevara, Jerónimo GarcÃa, Diego Maroevic y Manuel Santos Iñurrieta. En ese mismo espacio, en marzo, Eduardo Calvo desplegará su unipersonal Compañero de ruta (Un viaje distinto cada dÃa), pieza de humor en la que se busca la participación del público. El canto de la sirena, del poeta y músico Alberto Muñoz, se verá en julio, con actuación de Claudia Tomas y dirección de Leonor Manso. Ese mes habrá actividad para niños: ¿Qué hago?, un musical donde la aventura comienza con esa pregunta. La puesta incorpora tÃteres y música. Actuará Javier Zain, también autor y director de este trabajo.
A todos estos espectáculos se suman los eventos especiales, como el mencionado de PoesÃa y Narrativa, que coordina el Espacio Literario Juan L. Ortiz; la entrega del Premio Javier Villafañe, destinado a obras de tÃteres, y la organización de mesas de debate con participación de artistas y estudiosos. Entre los convocados figuran Mauricio Kartun, Ricardo BartÃs, Horacio González, Eduardo Grüner, Adolfo Nigro, Mario Goloboff, Jorge Dubatti, Juano Villafañe, Antoaneta Madjarova, Manuel Santos Iñurrieta, Mercedes Liska, Juan Pablo Pérez, Mariano Ugarte, Luis Sanjurjo, Natacha Koss y Carlos Juárez Aldazábal.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.