La cultura suele ser pensada en función de su valor simbólico, antes que por su enorme capacidad como industria. Pocos saben, por ejemplo, que las industrias culturales significan para la Argentina un 3,7 por ciento del PBI âmás de lo que proveen sectores como la minerÃa o la pescaâ o que generan más de 300 mil puestos de trabajo en forma directa. Buscando potenciar este sector de la economÃa, pero también con el claro desafÃo de dinamizar todas las regiones del paÃs, más allá de la siempre concentrada área metropolitana, la SecretarÃa de Cultura de la Nación ha creado lo que denominó Mercado de Industrias Culturales (MICA), con una primera edición en 2011 y distintos Pre MICA a lo largo de este año, en las seis regiones del paÃs. Estos eventos, que crean lazos entre productores, artistas, empresarios y gestores de todas las provincias, finalizarán con âel gran encuentroâ que se planea del 11 al 14 de abril del próximo año en el predio de Tecnópolis, y que ya se anuncia con bombos y platillos. 66305q
En el Espacio âLa Nave de la Cienciaâ de Tecnópolis (General Paz entre BalbÃn y Constituyentes, Villa Martelli), justamente, se hará este lunes a las 19 la presentación del Pre MICA 2013, a la que se invita con los shows gratuitos de Vicentico, Chaqueño Palavecino, Lito Vitale, Peteco Carabajal, Tonolec y el Combinado Argentino de Danza. Además, Mauricio Kartun, Albertina Carri, Marcelo Senra, Daniel Divinsky, Daniel Benmergui y Carabajal recibirán un reconocimiento por su labor en el campo de las industrias culturales. En la âgran movidaâ del MICA participan también los ministerios de Industria, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Turismo, Desarrollo Social, Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
âCon los Pre MICA realizados confirmamos las posibilidades enormes de desarrollo de las industrias culturales en las provincias. Lo que surge por todos lados es mucho talento, y también muchas dificultades para la difusión y circulación de esas producciones, básicamente por la gran dependencia de la región metropolitana en cuanto a circuitos de distribución comercial y de comunicación. Este es el gran freno de las economÃas regionalesâ, evalúa Rodolfo Hamawi, director nacional de Industrias Culturales, a la luz de la experiencia acumulada. En estos Pre MICA âcomo se denominaron los encuentros focalizados en las regiones NEA, NOA, Cuyo, Centro, Patagonia y Provincia de Buenos Airesâ ya surgieron varias ideas locales para sortear de algún modo las trabas históricas que encuentra ésta o cualquier industria: âTras el Pre MICA de Formosa se formó una asociación de productores musicales del NEA, en el NOA se está armando un circuito de distribución de editoriales, ya se pensó en establecer espacios especiales en librerÃas para mostrar las producciones de autores y editoriales regionalesâ, ejemplifica Hamawi. Salir a disputar esa asimetrÃa geográfica, constitutiva de un diseño de paÃs, es entonces el gran planteo de este MICA que reunirá en rondas de negocios a productores y artistas locales con otros internacionales, pero que también ha demostrado su eficacia para el conocimiento e intercambio mutuo entre actores de distintas regiones, algo que a veces se comprueba más difÃcil para algunos que salir al exterior.
El MICA plantea seis sectores especÃficos de trabajo: la edición de libros y revistas, la creación audiovisual (en cualquier soporte), la música, el diseño industrial, gráfico y de indumentaria, el desarrollo de videojuegos y las artes escénicas. âHabrá un fuerte acento puesto en vincular cultura con producción, desarrollo y empleo âanuncia el funcionarioâ, por eso no sólo vamos a ampliar la presencia de productores finales, también queremos trabajar con toda la cadena de valor: en el sector editorial, desde la imprenta en adelante, en el diseño, con mucha convocatoria de las cooperativas textiles de las provincias, y asà en cada área.â El plan abarca también el trabajo conjunto de todos los organismos asociados en la realización del MICA, en un formato de consultorÃa donde los productores, previamente inscriptos, recibirán capacitaciones a medida de su necesidad, con reuniones con el área que soliciten (exportaciones, materias primas, difusión, etc.).
El espacio de 80 mil metros cuadrados que ocupará el MICA ââsólo un pedacito de Tecnópolisâ, calculan entusiasmados los organizadoresâ permitirá que se abra no sólo a los interesados directos, también al público en general, con propuestas que van desde una feria de diseño o espacios de exposición donde están representadas las producciones culturales de todas las provincias, hasta la filmación y edición en el lugar, mostrando el proceso de trabajo, pasando por una cantidad de conferencias y espectáculos. âEs muy importante que los sectores de la cultura puedan explicarle a la sociedad que su trabajo no es estratégico solamente por el valor simbólico que implica, también porque hoy está absolutamente unido al desarrollo de un paÃsâ, concluye Hamawi.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.