El discurso que Teresa Parodi brindó ayer al inaugurar una asamblea del Consejo Federal de Cultura tuvo un eje claro. La ministra de Cultura de la Nación dedicó buena parte del tiempo a la cultura alternativa, a la que ella llama, también, âcultura profundaâ. Rodeada de funcionarios de distintos puntos del paÃs que la alabaron y celebraron el rol que hoy está ocupando, Parodi sostuvo: âDurante muchos años se niveló para abajo, deliberadamente. Y por eso perdimos muchÃsimos espacios. Es una preocupación constante para nosotros la recuperación de ese público, de ese pueblo al que le instalaron la cultura de lo pasatista, de lo efÃmero, la de los medios concentrados. Es una batalla cuerpo a cuerpo que tenemos que dar. La batalla de fondo es en la cultura, ahà estamos debatiendo quiénes somos y quiénes queremos serâ. 3ya3q
âHay una cultura alternativa que se vino desarrollando muy claramente, creada por artistas que se sentÃan ninguneados y silenciados en sus distintas regionesâ, sostuvo Parodi, en esa lÃnea. Su condición de cantautora popular se filtraba en sus palabras. âPor eso apareció como un fenómeno extraordinario la autogestión, y hay lugares donde sólo eso existe, porque las polÃticas de Estado no llegan a fondo. El sector que propone lo autogestivo fue invisibilizado durante muchÃsimo tiempo. Y debe ser visibilizado ahora. El Estado tiene que hacer visible la Argentina invisibleâ, propuso, y asà dejó entrever su misión como ministra de la cartera de Cultura, rol que ocupa oficialmente desde el 7 de mayo pasado.
Un ratito después de que inaugurara la sesión, se supo la gran noticia que conmocionó a los argentinos: la recuperación de Guido, el nieto de Estela de Carlotto. Y justo, la asamblea de los funcionarios de Cultura transcurrió en un salón del Museo Malvinas, que está detrás del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), del cual Parodi fue directora; en el predio de Avenida del Libertador donde funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada. Este museo âel nombre completo es Museo Malvinas e Islas del Atlántico Surâ depende del Ministerio de Cultura. Desde el hall, a través de un gran ventanal, se ve una instalación hecha con agua, tierra y piedras; las islas aparecen flotando en el agua. âNos parecÃa emblemático hacer nuestra reunión aquÃâ, recalcó la funcionaria. âEs entrar con nuestra cultura a las mismas islas. Es conmovedor cuando uno recorre este museo: es importante que lo haganâ, recomendó a sus colegas, con quienes habÃa visitado, más temprano, el ex Palacio de Correos, actual Centro Cultural Néstor Kirchner. Según indicó Parodi, será inaugurado el 25 de mayo de 2015 y dependerá, también, del Ministerio de Cultura.
Hubiera sido tan lindo escuchar la voz calma y las vueltas poéticas de la cantante refiriéndose a Guido y a Estela. En un momento, por cierto, habló del dÃa en que pisó junto a las Madres la ex ESMA por primera vez. Pero en cambio, el tema de actualidad que se filtró en el discurso de la ministra no fue feliz. âEste es un momento trascendental de la Argentina. Estamos atravesando una situación de conflicto en la que se pone en juego nuestra soberanÃa. La polÃtica de Estado de la Presidenta deja bien claro en qué sentido vamos a caminar con este proyecto nacional y popular, hasta dónde vamos a permitir que se metan con nosotrosâ, dijo. âEn 2016 se cumplen 200 años de nuestra independencia. Y todavÃa se está discutiendo nuestra soberanÃa. Es en la cultura donde terminaremos de definir el paÃs que somos y queremos ser. Es muy importante el debate cultural: tenemos que abrir todos los canales necesarios para hacerlo. Desde el ministerio vamos a abrir esos caminos. Debe ser muy profundo y serio nuestro trabajo en el territorio.â
Por las provincias participaron Patricia Saseta (Catamarca), Raúl David Sansica (Córdoba), Gabriel Romero (Corrientes), Edgardo Pérez (Chaco), Pedro Angel Báez (Entre RÃos), Alfredo Jara (Formosa), Gonzalo Morales (Jujuy), AnalÃa Cavallero (La Pampa), Sergio Leonardo Martà (Mendoza) y Griselda MartÃnez (Misiones). También, MarÃa Virginia Méndez Boaglio (Neuquén), Hugo Aristimuño (RÃo Negro), Silvia Prystupiuk (Salta), Zulma Invernizzi (San Juan), Marcelo Palacio Hissa (San Luis), Rafael Castillo (Santa Cruz), MarÃa de los Angeles González (Santa Fe), Jorge Rosenberg (Santiago del Estero), Salvador DÃaz (Tucumán) y Carla Tanco (Tierra del Fuego).
Asimismo, acompañaron a la ministra la jefa de Gabinete del área, Verónica Fiorito; el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el secretario de PolÃticas Socioculturales, Franco Vitali; el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Schonfeld; la secretaria de Coordinación y Control de Gestión, Graciela Cazamajou, y el subsecretario de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular, Emiliano Gareca. Como ésta fue la primera asamblea del Consejo Federal desde que Parodi es ministra, hubo muchos elogios a la cantautora asà como también festejos, en los discursos, por la creación del ministerio. El Consejo Federal de Cultura cuenta con un Fondo Federal de Cultura, integrado por el aporte obligatorio del Ministerio de Cultura de la Nación y de los organismos de Cultura de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires. El destino de estos aportes se resuelve en asamblea, asà se financia la ejecución de polÃticas culturales de carácter federal, regional y provincial.
Tras el discurso de Parodi tomaron la palabra varios funcionarios, como César Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de Salta, quien elogió la creación del Atlas Cultural de la Argentina âque ofrece estadÃsticas, cartografÃa e indicadores del relieve cultural nacionalâ, asà como también el desarrollo del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y los pre MICA, âinstancias de participación que sirven para dinamizar y dialogarâ. Los presentes manifestaban su deseo de que el Consejo Federal de Cultura continuara funcionando independientemente de las autoridades del Poder Ejecutivo. Durante la tarde, la discusión se posó en los siguientes temas: se votó la reelección de las autoridades del Consejo âdurante seis meses continuará al frente la secretaria de Cultura de San Juan, Zulma Invernizziâ y se conversó sobre el proyecto de ley del Consejo Federal de Cultura, que apuntarÃa a darle otro marco institucional al organismo. Además, Forster presentó los Foros Regionales por una Nueva Independencia, que se realizarán en septiembre en Resistencia.
âTenemos muchas ganas de trabajarâ, concluyó Parodi, aunque reconoció que la que encaran desde el ministerio es una âtarea inmensa y faraónicaâ, ya que cuentan sólo con un año y medio por delante. âEstamos cerrando la vieja secretarÃa, que era vetusta, le costaba un poco andar. Estamos cambiando completamente la manera de trabajar hacia el futuro, y estamos dispuestos a dejar un ministerio tal cual nos fue encomendado. Para que no se pueda volver de aquÃ. Queremos instalar polÃticas en un punto alto y definitivo para que no se pueda volver de ahÃ; nunca menos, ésta es la idea y el objetivoâ, sostuvo.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.