40501
Las actuales ficciones de âterrorâ en tevé parecen guiadas por el principio según el cual la energÃa no se pierde sino que se transforma. Sus realizadores alientan a que los programas muten de un género a otro o se adapten tomando los componentes probados más exitosos. AsÃ, en Bitten hay mujeres lobos infectadas (reciente estreno de Syfy, va los domingos a las 22) y de The Strain comienza con una cepa de virus vampÃrico que se expande por Nueva York (estrena el miércoles a las 22 por FX). Quizás el gen esté en The Walking Dead, la serie que contaminó en base a la premisa de reconvertirse una y otra vez. De presentarse âcomo una de zombiesâ a develarse como otra cosa muy diferente. En su quinta temporada ya no hay dudas de que los sobrevivientes son los más peligrosos del entuerto (desde hoy irá cada lunes a las 22 por FOX).
âEs un programa que plantea una problemática muy humana, cuando mi personaje está dejando de ser justamente eso: humanaâ, le confiesa Laura Vandervoort a Página/12, la protagonista de Bitten. Su Elena Michaels es una mujer lobo, producto de la âmordidaâ de un ex, y ella deberá lidiar entre su propia manada y la intención de una nueva vida con su novio actual. Esta historia se presenta bajo el manto de lo sobrenatural pero tiene bastante romance y erotismo (light) para ofrecer. Producto basado en la serie de novelas Women of the Otherworld, de Kelley Armstrong, cuyo interés es el de presentar a licántropos, nigromantes, vampiros y otras figuras terrorÃficas queriendo ser normales en el mundo actual. ¿Qué es más difÃcil para la heroÃna: ser una mujer lobo o simplemente una mujer? âEsa es una buena pregunta. Definitivamente ser una mujer lobo es más complejo porque se enfrenta con algo que nadie habÃa hecho antes. La mirada femenina está muy presente, Elena trata de ser una lÃder en su manada y de cuidar a los suyos. Mucha gente se puede relacionar, no con el hecho de ser un hombre o mujer lobo obviamente, sino con eso. DirÃa que este programa es más bien un drama familiar con aspectos fantásticosâ, confiesa la actriz.
Pocos departamentos gubernamentales tan atareados últimamente por la ficción como el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos. Los protagonistas de The Strain, al igual que en la recomendable Helix (va por AXN los domingos a las 22), pertenecen a esa agencia. La ficción comienza con un âavión muertoâ en el aeropuerto JFK de Nueva York que debe investigar un equipo de infectólogos entre los que se encuentra Nora MartÃnez (interpretada por la argentina Mia Maestro). Lo que parece el brote de un virus mortal es algo más monstruoso, que se alimenta de sangre, y no tardará en salir de la bodega del avión para llegar hasta Manhattan.
The Strain es un producto ciento por ciento Guillermo del Toro (El laberinto del fauno, Hell Boy). El realizador mexicano lo presentó como libro y luego proyectó como serie (que ya tiene confirmada segunda temporada, la primera se emitirá a razón de dos capÃtulos por noche). En el primer episodio su reconocida imaginerÃa oscura aparece lo justo y necesario, como para generar pesadillas. Algunas de las âcriaturas de la nocheâ que Del Toro planificó, y seguramente dibujó, se mueven en un entorno muy similar al del film El Ansia. The Strain renguea cuando el guión se pone explicativo, regodeándose con los estereotipos familiares. Inquieta (y mucho) en el terreno de lo sensorial. Lo mismo con los detalles musicales, el espectador escuchará a Neil Diamond o Molotov y difÃcilmente se olvide de las imágenes que Del Toro confeccionó con tal fin.
La nueva temporada de The Walking Dead se enfrenta a un comienzo, lo cual es un aliciente en medio del apocalipsis zombie. Tras un año y medio, o sea casi la mitad de la serie, marcada por el pulso del Gobernador (uno de esos villanos que se ama odiar), la serie propondrá un nuevo arco a su historia. El bando de Rick Grimes (Andrew Lincoln) habÃa llegado al final de la última temporada a La Terminal (âTerminusâ). Lo que prometÃa ser una comunidad sin zombies resulta un nuevo infierno. Y no será por los que muerden sino por los propios humanos que lo habitan comandados por Gareth (âmuerto el Gobernador, viva el Gobernadorâ). ¿Son canÃbales los que pueblan ese mal llamado santuario? Sus realizadores fueron lo bastante elusivos aunque abonaron las especulaciones en teasers, adelantos y websodios. Y no sólo con respecto al Ãtem alimenticio. Scott Gimple, su showru-nner, adelantó que en esta temporada podrÃa haber cambios en la lógica temporal. Decisiones que se dan porque la serie está basada en la novela gráfica de Robert Kirkman pero no la respeta en todos los aspectos. âLa Terminal no estaba en el comic, asà que acá es su propia cosa. Puede que vuelva a algunos aspectos del comic como en un largo caminoâ, le dijo a la revista Entertainment Weekly.
¿Habrá otra muerte inesperada, estilo Los Soprano, como fue con la decapitación de Hershel? Los creadores mantienen la boca cerrada sobre la eliminación de otro personaje querible. Esta suerte de âno leyâ es, por otra parte, uno de los motivos por los que que TWD se ha vuelto tan adictiva para sus fans (vale recordar que es el âdramaâ más exitoso en términos de rating de la historia del cable básico en los Estados Unidos). Lo que sà dijeron es que esta gran familia volverá a separarse, y en consecuencia el relato irá abandonando los entornos rurales para volver a los citadinos hasta llegar a Washington. âLa serie ha pasado mucho tiempo en el campo. Pero es imposible encontrar la cura a una infección ahÃ. Ahora tienen una misión entre ceja y ceja, van a volver a lo que llamamos la âCiudad de los Muertosâ. Hay varias urbes de este tipo por las que tendrán que transitar para completar su misión y va a suponer una dificultad extra para el grupo no sólo por los zombies sino porque habrá otras amenazas humanas escondidasâ, señaló Gale Anne Hurd, su productora ejecutiva. Y prometió algo más: âRick aceptará su liderazgo como nunca lo habÃa hecho hasta aquà y eso será un efecto dominó en todo sentido. Hemos hecho los episodios más ambiciosos hasta la fecha, no sólo en términos de acción sino también de carga emocionalâ.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.