La comunión entre un montón de viejos conocidos fue la estrella máxima en la âfecha nacionalâ del Pepsi Music 2012, el sábado pasado en Costanera Sur. Desde el rock denso de Catupecu Machu hasta el reggae antioxidante de Los Cafres, pasando por la fiesta pogo-cuartetera de Kapanga, quedó demostrado que las masas de rock argentino pueden congeniar en tres escenarios (uno principal, uno reggae y otro emergente) y pasarse la batuta del recital sistemáticamente para tirarse al piso de la risa entre sÃ, compartir público y, más importante aún, sonar como siempre. 6nw39
â¡Vamos locardos!â, agitó Juanchi Baleirón, de Los Pericos, a las masas del escenario secundario, el espacio dedicado al reggae, bajo un sol picante de tarde, sacado de una utopÃa ante el temporal que agitó la mañana. La banda repasó sus hits dando verdadera cátedra dub y brindando piezas peculiares como covers de âCorazón delatorâ (Soda Stereo) y âPersonal Jesusâ (Depeche Mode). Bersuit, minutos antes, se habÃa parado en el escenario principal bajo la iconografÃa de âBersuit vuelveâ a lo Perón, y desatado un show de pesadez murguera con especial pogo en âSeñor Cobranzaâ y âLa argentinidad al paloâ. Dos bandas grandes del rock local que en los últimos años se quedaron sin sus frontmans (Bahiano y Gustavo Cordera) rindieron como si nada hubiera pasado en sus filas ante un público intacto.
âSi algunos quieren arruinar la fiesta de miles, le damos el toqueâ, advirtió el Mono, cantante de Kapanga, siendo las 19.15, ante un predio que ya estaba casi completo en su capacidad. La inseguridad puertas adentro del festival parecÃa ser una preocupación en el grueso del público, pero sin problemas la banda de Quilmes estrenó âLostâ y âLa Cruditaâ (dos novedades de Lima, el disco que saldrá este jueves), y entonó las siempre festejables âEl universalâ, âRamónâ y âEl Mono Relojeroâ. El humor que los caracteriza no podÃa faltar: hubo una imitación de Mariano Iudica, un cover de Luis Miguel y saludos a Shao Min (el cajero de un supermercado chino que queda cerca de la casa del Mono).
Dread Mar I y Los Cafres fueron los últimos artistas del escenario secundario y un moño perfecto para la temática reggae que éste mantenÃa. Por un lado, el frontman de Lanús despachó todos sus calmos hits radiales (salvo el más importante, âTú sin mÃâ) bajo una pantalla gigante que disparaba imágenes psicodélicas en tonos amarillo, rojo y verde. Siempre recurriendo a Jah, el inspirador de casi todas sus canciones. La banda liderada por Guillermo Bonetto, que en varias ocasiones pidió energÃa al público, también dedicó el show a sus perlitas más conocidas, como la bien festejada âNo puedo sacarte de mi menteâ y âCasi qâ me pierdoâ. En medio de estos dos leones del reggae sucedió el show de Catupecu Machu, con un Fernando Ruiz DÃaz más alegre de lo habitual. Desde el arranque, la grilla de temas fue arrolladora, con la rebuscada âEl mezcal y la cobraâ, seguida por la psicodélica âEso esperoâ. Para entonar el himno del grito âDale!â se subieron al escenario Maikel y el Mono de Kapanga, presentados como viejos amigos del grupo.
El final de la jornada festivalera quedó en manos de Las Pelotas, cuando el grueso mayor se aglutinó frente al escenario principal entre banderas y cánticos populares. Germán Daffunchio y compañÃa arrancaron con âCuantas cosasâ, con pedidos de justicia para Mariano Ferreyra y la aparición de Julio Lopéz. El cantante se refirió a la liberación de la Fragata Libertad (retenida en Ghana) y citó, en chiste, a French y Beruti para darle pie al tema âEscondido bajo el brazoâ (a esta altura conocida como âla canción del patoâ). El Mono de Kapanga se recibió de cholulo del rock al volver a subir al escenario de invitado y cantar âCapitán Américaâ, quizás el tramo más celebrado del set. El final tenÃa que ser emotivo y asà lo fue: con Roberto Petinatto y su saxofón en mano como invitado, las últimas piezas fueron âQue me pisenâ y âEl Ojo Blindadoâ, dos joyas de Sumo. Una canción reggae y otra rockera fueron el sÃmbolo ideal para cerrar una jornada de convivencia sagrada.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.