Con dirección de Alejo Pérez, la participación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, el coro Lagun Onak y Emanuele Torquati en piano, y coproducido por Colón Contemporáneo, el concierto inaugural del ciclo, este domingo a las 17, será en el Teatro Colón e incluye la SinfonÃa No. 4 de Charles Ives âcon Annuziata Tomaro como segunda directoraâ, Jonchaïs de Iannis Xenakis, y Tiento del primer tono y batalla imperial, de Cristóbal Halffter. El martes 6 y el miércoles 7 de noviembre, a las 20.30, la Sala Casacuberta del San MartÃn será el escenario de un programa dedicado a la obra de Steve Reich, del que participarán el coro Synergy Vocals, de Inglaterra, el grupo de percusión Perceum, de Uruguay, el Cuarteto de Cuerdas de la Untref y otros músicos argentinos, con la dirección de Pablo Druker. El compositor, que también realizará una charla abierta con estudiantes de música, el lunes 5 a las 19, en la sala II Alberto Williams, del Centro Cultural Borges (Viamonte 525), y con la organización de la Untref, estará presente en esta especie de minirretrospectiva en la que se escucharán Proverb, Tehillim y Drumming. bxu
El sábado 10 a las 17.30, nuevamente en la Casacuberta, la pianista japonesa Sakoto Inoue interpretará For Bunita Marcus, de Morton Feldman, y el martes 13, a las 20.30 y en la misma sala, Alejo Pérez conducirá a un grupo de intérpretes argentinos, a la soprano Margriet Van Reisen y la mezzosoprano Rosa DomÃnguez, en un concierto con dos clásicos: Pierrot Lunaire, de Arnold Schönberg âde cuya composición y estreno se cumple un sigloâ, y Le marteau sans maître, de Pierre Boulez, completada en 1955. La obra Orquesta de dos hombres (o Dos hombres orquesta), de Mauricio Kagel, estrenada en 1973, se presentará, en la nueva Sala Bicentenario del Teatro Colón, el viernes 16, sábado 17 y domingo 18, a las 20.30, interpretada por el alemán Wilhelm Bruck y el suizo Matthias Würsch. El lunes 19, en la Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929), actuará el notable grupo francés Ensamble 2e2m, interpretando, en calidad de estreno, composiciones de sco Filidei, Franck Bedrossian, Pascal Dusapin, Yann Maresz, Sebastian Rivas y Laurent Martin. Y el martes 20, miércoles 21 y jueves 22, en el mismo horario pero en la Sala Casacuberta, el ensamble participará del estreno de Cachafaz, tragedia bárbara, de Oscar Strasnoy sobre texto de Copi. Con dirección de escena de Pablo Maritano, conducida musicalmente por el francés Pierre Roullier, con escenografÃa de Andrea Mercado, iluminación de Gonzalo Córdova, vestuario de SofÃa Di Nunzio y la participación del coro Diapasón Sur, que dirige Mariano Moruja, la obra será protagonizada por Pol González, en el papel de Cachafaz, VÃctor Torres como La Raulito y Alejandra Flechner como PolicÃa.
El domingo 25, a las 18 y en el Auditorio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (ValentÃn Gómez 4752), actuará el cuarteto de saxos Lost Cloud Quartet, oriundo de Italia, que interpretará New York Counterpoint, de Steve Reich; Rasch II, de Franco Donatoni, y La bocca, i piedi, de Salvatore Sciarrino. El miércoles 28 y el jueves 29, en el Colón, se presentará el grupo Klangforum Wien, dirigido por Baldur Brönnimann, que en esa misma sala condujo musicalmente las puestas de El gran macabro, de György Ligeti (en una adaptación preparada por él mismo, ante la imposibilidad de contar con la Orquesta Estable del teatro, que en ese momento se encontraba en paro), y del doble programa que incluyó Erwartung, de Schönberg, y Hagith, de Szymanowski.
El viernes 30 a las 20, en la Usina de las Artes, llegará el cierre con la espectacular Studi per lâIntonazione del Mare, de Salvatore Sciarrino, escrita para una orquesta de cien saxos y cien flautas, cuatro flautas solistas, cuatro saxos solistas, voz y percusión, de la que participarán el cuarteto Lost Cloud, MarÃa Eugenia Majorel, en voz. Patricia GarcÃa, Elizabeth Magazian, Juliana Moreno y Sergio Catalán en flautas, y Arauco Yepes en percusión, además de una multitud de músicos argentinos invitados, con dirección de Santiago Santero. Y, mientras tanto, en la Fundación Proa, podrá verse y oÃrse Nocturno, la instalación sonora de Edgardo Rudnitzky que se inaugurará el 17 de noviembre.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.