Hay una primera, quizás una única pregunta que concierne a la ceremonia de esta noche: ¿será éste, finalmente, el año gay de los premios Oscar? Las ocho candidaturas âentre ellas las más importantes: a la mejor pelÃcula, director, guión y actor protagónicoâ y el carácter de favorita absoluta que tiene en las encuestas previas Secreto en la montaña hacen pensar que sÃ, que la corrección polÃtica (y la mala conciencia) de Hollywood tienen hoy su oportunidad dorada. Y que la comunidad de ricos y famosos de Los Angeles no la va a desperdiciar. Year of the Queer titulan ya algunos medios estadounidenses. Pasaron veinte años desde que se abrió por primera vez el closet de la Meca del Cine âcuando Rock Hudson itió públicamente, en 1985, que estaba muriendo de sida y que habÃa sido gay durante toda su vida, a pesar de la infinidad de novias adjudicadas por sus agentes de prensaâ y aún hoy la homosexualidad sigue siendo un tema casi tabú para la gran industria audiovisual estadounidense. En todo caso, ahà está para probarlo la lista de pelÃculas ganadoras del Oscar de los últimos 77 años. O de la última década, si se quiere afinar un poco más la cuenta: Corazón valiente (1995), Gladiador (2000), El señor de los anillos (2003) o Million Dollar Baby (2004), por citar apenas cuatro ejemplos muy representativos, son todas pelÃculas que hacen bandera de su masculinidad a ultranza. En todo caso, El paciente inglés (1996) o Titanic (1997) están un poco más cerca del espÃritu de la probable ganadora de esta noche, porque son âcomo Brokeback Mountainâ melodramas, historias de amores encontrados, en los que la sociedad y/o el destino se obstinan en interponerse a la felicidad. Pero ahora no se trata de un aviador británico y una enfermera canadiense, o de una chica de la alta sociedad y un joven aventurero que viaja en tercera clase, sino de dos cowboys de Wyoming, allá por los años â60, que cabalgan por las praderas, arrean ovejas, disfrutan del mundo del rodeo y, de pronto, se dan cuenta de que surge entre ellos una inexplicable pulsión erótica, y luego unos sentimientos que ni siquiera saben articular. Y que la vida a su alrededor âsus padres, sus esposas: la familia, en fin, que es vista en el film como un gran aparato represivoâ tampoco les va a permitir expresar abiertamente. Quizás ahora las cosas no sean tan distintas. La pelÃcula âganadora del León de Oro en la última Mostra de Veneciaâ se estrenó en los Estados Unidos ante el elogio unánime de la crÃtica, pero ya fuera que no tuvo el respaldo publicitario de una gran compañÃa productora o que su tema no termina de ser aceptado, recaudó hasta el momento 72 millones de dólares, una cifra estimable pero considerada insuficiente para un film favorito al Oscar. No faltó quien recordara que por lo menos once estados de la Unión (entre ellos los del medio oeste norteamericano, donde se filmó la pelÃcula) votaron recientemente enmiendas para definir el matrimonio únicamente como la unión de un hombre y una mujer. Queda claro que ahà no está el público natural de Secreto en la montaña, sino en los grandes centros urbanos, algo no muy distinto de lo que sucede en otros territorios, Argentina incluida, donde el film, por ahora, solamente se distribuyó en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. En tren de buscar antecedentes, habrá que recordar que, aunque ninguna pelÃcula con temática gay se llevó el Oscar mayor, es verdaderamente significativa la lista de actores y actrices que se llevaron a su casa la estatuilla por su interpretación de un homosexual, lesbiana o transexual. Son casi tantos como los que lo ganaron por su interpretación de un enfermo terminal o un retrasado mental, lo que habla a las claras de cómo ven las cosas los votantes de la Academia de Hollywood. Si William Hurt fue condecorado por El beso de la mujer araña (1985), Tom Hanks por Filadelfia (1993), Hilary Swank por Los muchachos no lloran (1999) y Charlize Theron por Monster (2003), bien puede esta noche considerarse ganador a Philip Seymour Hoffman por su esforzada composición de Truman Capote, uno de los gays más célebres de la cultura estadounidense. Pero, como señala con gran precisión el crÃtico cultural Larry Gross en el sitio truthdig, âvale la pena notar que todas estas actuaciones consagratorias retrataron personajes que mueren al final de la historia: asesinados (Hurt y Swank), ejecutados (Theron) o muertos de sida (Hanks). No hay finales felices, como no lo hay para los gay-cowboys de Secreto en la montaña. TodavÃa estamos dentro de los confines de Hollywood, donde los roles para personajes de las minorÃas se reducen a dos: villanos o vÃctimas. Villanos, cuando la pelÃcula los trata mal (los afro-americanos en El nacimiento de una nación) y vÃctimas, cuando los ve de manera más favorableâ. Desde los grupos de opinión gay también se cuestiona que esos papeles sólo son asignados a actores straight: âCuando se trata de personajes como Ennis Del Mar, Jack Twist y Truman Capote, los gays ni siquiera tienen una entrevista, sólo los heterosexuales pueden aplicarâ, se queja el crÃtico David Ehrenstein. Se supone, precisamente, que esa heterosexualidad es un plus en su actuación, porque tienen que actuar lo que no son. Y, a su vez, dejan bien claro que no son eso que aparentan en la pantalla. Ya sea algo premeditado o casual, en los últimos tiempos la pareja protagónica de Secreto en la montaña no ha dejado de promocionar sus respectivos romances con el sexo opuesto: Jake Gyllenhaal con la ascendente Kirsten Dunst y Heath Ledger primero con Naomi Watts y ahora con Michelle Williams (su mujer en Brokeback Mountain), con quien acaba de tener un hijo. Otros grupos son menos quisquillosos. âEste año es un hito para nosotrosâ, señaló en un comunicado la Gay and Lesbian Alliance Against Defamation (Glaad), que también recuerda que otra de las pelÃculas nominadas es Transamerica (no estrenada en Argentina), en la que Felicitty Huffman, candidata a mejor actriz protagónica, interpreta a un hombre que se prepara para un cambio de sexo. âAl contar nuestras historias, los candidatos al Oscar han ayudado a elevar la visibilidad de nuestros temas y les han dado a millones de americanos un entendimiento mayor de quiénes somos.â Pero el más combativo National Gay and Lesbian Task Force puso una nota de cautela a ese entusiasmo: âSecreto en la montaña es increÃblemente importante para nuestra tarea diaria, porque toca a la gente en un nivel visceralâ, dijo su presidente, Matt Foreman. âPero la tragedia es que este gran paso adelante no tiene su correlato en niveles legislativos y polÃticosâ, como es el caso de los matrimonios gays o la legislación contra crÃmenes por discriminación. âLa gente puede ver esta aceptación en los Oscar y pensar: âOh, está todo bien para los gays en los Estados Unidosâ. Pero hay un abismo entre la cultura popular y la realidad de nuestras vidas.â 1b3r1v
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.