Corea del Norte 1-Hollywood 0: Para sabotear el estreno de The Interview, pelÃcula que satiriza al presidente de Corea del Norte Kim Jong-un, hackers anónimos, presuntamente a su servicio, dan a conocer una suerte de âHollyleaksâ. El más grande y profundo hackeo jamás perpetrado en Hollywood, se trata de una serie de mails secretos en los que ejecutivos de Sony Pictures, productora de esa pelÃcula, intercambian información top secret y comentarios altamente comprometedores, que incluyen al mismÃsimo presidente de la Nación (17 de diciembre de 2014). Corea del Norte 2-Hollywood 0: Ante la amenaza de âdespiadadas represaliasâ por parte del gobierno de Kim Jong-un, Sony Pictures cancela el estreno de The Interview (17 de diciembre de 2014). Corea del Norte 2-Hollywood 1: Presionada por la opinión pública estadounidense y el mismÃsimo Barack Obama, Sony Pictures lanza The Interview de modo limitado, resultando un exitazo (25 de diciembre de 2014). Corea del Norte 3-Hollywood 1: Amy Pascal, presidenta del grupo cinematográfico Sony, renuncia al puesto, según se cree como consecuencia del âHollyleaksâ. Fin del partido. 5p6hx
âA partir de marzo, la señora Pascal dejará su puesto como presidenta de esta compañÃaâ, anuncia el escueto cable difundido dÃas atrás por Sony Pictures, sin entrar en detalles. La caÃda de Pascal, la mujer de más alto rango en Hollywood durante la última década (y hasta hace unos meses la 28ª más poderosa del mundo, según la revista Forbes) no parece obedecer tanto al affaire The Interview âdonde la que quedó mal parada ante la amenaza coreana fue la Sony, no ellaâ como a los mails privados que los hackers dieron a conocer en diciembre pasado y el periodismo difundió con voracidad. En esos mails, parte de un intercambio privado entre Pascal y el encumbrado Scot Rudin (productor de La reina, Petróleo sangriento y casi todas las pelÃculas de Wes Anderson, entre muchas otras) no se hablaba de Obama con respeto ni desprejuicio, precisamente.
â¿Qué le pregunto al presidente en ese estúpido almuerzo organizado por Jeffrey?â, consultaba Pascal a su subordinado. El estúpido almuerzo era uno al que habÃa convocado Jeffrey Katzenberg, director de DreamWorks Animation y votante de Barack Obama, con la intención de reunir al presidente con los más altos ejecutivos del cine. â¿Le pregunto si le gustó Django sin cadenas?â, âbromeaâ Pascal. âPreguntale por 12 años de esclavitudâ, sugiere Rudin, haciendo gala de tanto respeto racial como su contertulia, que pasa a enumerar luego otras pelÃculas âde negrosâ. En cuanto la correspondencia se hizo pública ambos corrieron a pedir disculpas, como es de suponer.
Durante una suerte de ritual en el que todo el personal de la Sony se tomó literalmente de las manos, aterrados por las posibles consecuencias del gigantesco hackeo, Pascal pidió perdón a todos sus compañeros, mientras que Rudin hizo circular una autocrÃtica en la que se disculpaba por sus comentarios âque se suponÃan graciosos, pero no resultaron sensatos ni inteligentes, además de no ser nada divertidosâ. Hasta el momento, Rudin âúnico productor de Hollywood que ganó un Oscar, un Grammy, un Emmy y un Tonyâ se mantiene en su puesto.
âNo podemos permitir que un dictador imponga la censura en Estados Unidosâ, bramó Barack Obama al final de un discurso dado en diciembre, dÃas después de que la Sony anunciara, su intención de frenar el estreno de The Interview. En la pelÃcula protagonizada por Seth Rogen y Jess Franco, cuyo estreno local quedó en suspenso, los coprotagonistas de Este es el fin hacen del conductor y productor de un programa de telebasura, que descubren que uno de sus mayores fans en el mundo no es otro que Kim Jong-un. Consiguen una entrevista con él en Corea, la CIA se entera y les hace un encargo: asesinarlo. A mediados del año pasado, cuando el gobierno de Corea del Norte se enteró del proyecto, puso el grito en el cielo, acusando a la pelÃcula de âacto de guerraâ y âdescarado acto de terrorâ y llamando al gobierno de los Estados Unidos a cancelar su estreno.
En caso contrario, la reacción de uno de los últimos gobiernos autodeclarados comunistas en el mundo entero serÃa âresuelta y despiadadaâ. Ante la amenaza, la Sony pospuso el estreno de octubre a diciembre, hasta que en diciembre anunció su cancelación. Ahà fue que Obama bramó. Para ese entonces, los mails cruzados entre Amy Pascal y Scott Rudin ya habÃan trascendido, incrementando tal vez la furia presidencial. Nacida en 1958 y respetadÃsima en la industria (hasta diciembre pasado, al menos), la Sra. Pascal ingresó a Columbia Pictures a fines de los â80. A mediados de la década siguiente pasó a desempeñarse como presidenta de Producción en Turner Pictures, para regresar sólo dos años más tarde a Columbia, con el cargo de presidenta. Desde 2006 ocupaba el cargo de presidenta del grupo cinematográfico Sony.
Bajo la gestión de Pascal, ese estudio âuna de las majors más poderosas de Hollywoodâ produjo éxitos del tamaño de la serie El Hombre Araña, las últimas de James Bond o El código Da Vinci, y films de alto prestigio crÃtico, como Red Social, La hora más oscura, Moneyball, el juego de la fortuna o la reciente Foxcatcher. A partir de marzo, y como suerte de premio consuelo, Pascal pasará a liderar su propia compañÃa de producción, que contará con financiamiento y distribución por parte de Sony. El acuerdo incluye la nueva El Hombre Araña y el relanzamiento de Los Cazafantasmas, lo cual le garantiza al menos un buen pasar. âDeberÃa haber renunciado por razones de estupidezâ, lapidó el magnate Donald Trump. âNo conviene escribir lo que no querés ver publicadoâ, se atrevió a aconsejar Lisa Kudrow, la célebre Phoebe de Friends, serie que emitÃa Sony. Hasta el momento, la Casa Blanca no hizo comentarios sobre este verdadero teorema de Pascal.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.