¿Por qué Tim Robbins se decidió a filmar 1984, sobre un libro de George Orwell? A pesar de que ya existen dos versiones anteriores de la novela, sin importarle que se tratase uno de los productos culturales más revisitados de la cultura occidental (mucho más después de la proliferación del reality show Gran Hermano), él cree oportuno volver sobre esa trama, fantasÃa de control total sobre una sociedad del futuro. âHoy lo contarÃa no como ciencia ficción sino como realidad âaseguraâ, serÃa un fresco social de cómo vivimos en una ciudad como por ejemplo Nueva York.â Como actor fetiche de Robert Altman en Las reglas del juego o en Ciudad de ángeles, como director de himnos antibelicistas, de sátiras al american way of life como Ciudadano Bob Roberts, Abajo el telón y Mientras estés conmigo, Robbins construyó una coherencia y un estilo. Pero no se intimidarÃa ante un âpapel superficialâ âcomo le pregunta su moderador de master-class, el actor Andrea Prodanâ. âCreo que soy versátil para hacer cualquier papelâ, le responde. ¿Más detalles de la que será su nueva pelÃcula? âMe interesa explorar ese miedo que no nos viene desde afuera, sino que tenemos incorporado y que moldea nuestra conducta. Es esa fuerza que se mete dentro nuestro y moldea las decisiones. Los personajes de 1984 no están presionados a no hablar por una fuerza que viene de afuera. No hablan porque incorporaron a tal punto la censura que ellos mismos son los que deciden no hacerlo. Creo que pensar hoy esa novela impone una mirada desde el realismo. â¿Qué hay de bueno en la elección de Bush? âse pregunta, como su esposa Susan Sarandonâ. Creo que hay una belleza asociada a la opresión. Cuando el logro es más alto, el artista está en mejores condiciones para crear algo con sentido. ¡Bush es bueno para los artistas!.â El Robbins que levanta su consigna pacifista, el que se define polÃticamente, es el mismo que decide como forma de compromiso el âalivioâ que genera la ficción. Asà pudo dar cuerpo a una de las obras más contundentes en contra de la pena de muerte (Mientras estés...), como drama social, pero también entrometerse como actor en lo profundo del drama individual del estigmatizado en RÃo mÃstico, de Clint Eastwood. Es consciente de las dificultades que implican sus elecciones: âEra casi imposible conseguir el dinero para filmar Mientras estés.... Cuando el tema es tan duro, todo es más arduo. Cuando la quise distribuir, me di cuenta de que me habÃa metido en un terreno complicadoâ. Y sobre RÃo mÃstico, un drama pueblerino con ecos de tragedia clásica: âPreferà que mis hijos no la vieran ni supieran nada de la pelÃcula: todo eso fue tremendamente enriquecedor para mÃ, pero también es uno de los relatos más oscuros que me tocaronâ. El recuerdo de su paso a las órdenes de Robert Altman, recientemente consagrado con un Oscar especial a la trayectoria, lo conecta con zonas más gozosas. El papel que interpretó en Las reglas del juego no sólo fue su pasaje a âestrella internacionalâ sino que le otorgó el premio al mejor actor en el Festival de Cannes. âSu espÃritu âdescribe a Altmanâ es contagioso: me dijo el primer dÃa que si los productores me ponÃan de mal humor sólo tenÃa que decirlo y pararÃamos de trabajar. Me hacÃa sentir como su socio, parte del proyecto. Cuando vi su obra entendà que el teatro, la música, el cine podÃan convivir. Lo miraba en el set, y asà fui aprendiendo a dirigir.â â¿Los enemigos de la creatividad? âEl peor enemigo es la complacencia, y sentirse el número uno. Cuando empiezo algo estoy aterrorizado. Si no tenés disciplina, si no hacés la tarea aun siendo experimentado, es cuando fallás. Los mejores actores que conozco son generosos en la vida, con los amigos. 4i1y8
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.