El camino de la divulgación cientÃfica ya estaba comenzado en Córdoba, pero Leonardo fue el faro que necesitamos para alumbrarlo y mirar hacia donde debÃamos ir. Cada llegada de él era un enigma y provocaba cosquillas en el cuerpo y la mente. ¿Qué se traerá entre manos hoy? HabÃa que estar alerta para recibir las enseñanzas de un genio. Siempre con ideas revulsivas e inquietantes. Desde 2011, Leonardo dictaba la materia Introducción a la Comunicación Pública de la Ciencia, en la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo CientÃfico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Contribuyó a la creación de esta carrera y aportó su prestigio profesional, conocimientos y compromiso para que en el interior del paÃs se dictara este posgrado de alcance nacional. Siempre habÃa que alertar a los alumnos de que Leonardo era especial. SorprendÃa a sus estudiantes y a los libros de pedagogÃa. El único defecto de sus alocadas clases era el maldito pucho que encendÃa. Algún estudiante cansado del humo alguna vez le dijo que no fumara. El accedió. 3r2944
Además, fue mentor y conductor de la primera serie televisiva de divulgación cientÃfica de Córdoba: Universo CientÃfico, que se emitió por el canal de la universidad en 2011. QuerÃa que el programa transcurriera en un café. No se pudo. Se eligió como escenario la Biblioteca Mayor de la UNC. AllÃ, rodeado de libros centenarios, Leonardo contó historias sobre las teorÃas cientÃficas más importantes.
Ahora ya es parte de la mÃstica que rodea a esta ciudad y universidad doctas. En la biblioteca seguirá resonando el eco de su voz...
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.