Un puente entre dos culturas Pensar a Stephen Jay Gould desde la Argentina Eduardo Wolovesky (compilador) Eudeba, 140 págs. 5j3f1d
Una de las caracterÃsticas básicas de las conferencias, charlas o mesas redondas, uno de sus rasgos que las hacen ser como son tal vez sea su esencia efÃmera, única e irrepetible, para beneplácito de aquellos que dijeron presente y para desgracia de los ausentes. Pero lo que parecÃa una condena, una restricción para la extensión social de los argumentos vertidos durante los minutos (u horas) dedicados a la reflexión, con el tiempo se fue quebrando. AsÃ, surgieron primero las desgrabaciones y luego las compilaciones, más prolijas y cuidadas por los propios expositores, que, sea cual fuera la calidad de su contenido, caen siempre como una buena sorpresa para todos los que pensaron que se habÃan perdido la conferencia de su vida.
Esa misma sensación de alivio es la que se experimenta al leer Un puente entre dos culturas. Pensar a Stephen Jay Gould desde la Argentina, libro en el que discurren las conclusiones de un grupo de destacados cientÃficos que se reunieron el 26 y 27 de abril del año pasado en el C.C. Rojas para examinar el legado y la vida de una de las figuras más prominentes de la ciencia de los últimos 50 años: el paleontólogo, divulgador, historiador de la ciencia y fan Nº 1 de Darwin, el norteamericano Stephen Jay Gould.
Además del prólogo de su compilador, el biólogo Eduardo Wolovesky, el libro se completa con las reflexiones de Alicia Massarini (âHistoria de la vida en la Tierra: la mirada de Stephen Jay Gouldâ), Luis Alberto Borrero (âLa teorÃa del equilibrio puntuado, Gould, la arqueologÃa y la paleoantropologÃaâ), Ana MarÃa Vara (âStephen Jay Gould y la âvisión dominanteâ de la divulgaciónâ), Héctor Palma (âLa falsa medida del hombre: consideraciones epistemológicas sobre el problema del determinismo biológicoâ) y Diego Hurtado de Mendoza (âLa historia de la ciencia como arqueologÃa de valores epistémicosâ).
Si bien se excede en elogios, esta compilación es la entrada ideal para aquellos que leen cotidianamente hasta el hartazgo el nombre de Stephen Jay Gould pero que nunca se atreven (por tiempo o por ganas) a introducirse de lleno en su obra para descubrir la más bella historia de todas: la historia de la vida en la Tierra.
F.K.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.