En junio de 2015, a una semana de la concentración de NiUnaMenos, Celina BenÃtez encontró a su beba agonizando en la cama de su casa en el barrio La Escondida, de Pilar. Según la autopsia, la pequeña Melina presentaba signos de abuso sexual, golpes, quemaduras y mordidas. Entonces, la titular de la FiscalÃa Especializada en Violencia de Género local, Carolina Carballido Calatayud, la acusó de âabandono de persona agravadoâ y replicó un accionar que caracteriza su estilo, la criminalización y judicialización de las mujeres. Luis Carlos Alonzo, pareja de Celina y autor del hecho, apareció ahorcado en una celda antes de que comenzara la etapa investigativa que lo confirmaba como autor del hecho. Sin embargo con su muerte también se sepultaron las violencias sistemáticas contra Celina, que ese 3 de junio de 2015 habÃa decidido dejarlo. A más de un año de la muerte de su hija, este miércoles se dictó su sobreseimiento gracias a una red de activismos feministas que siempre la acompañaron en reclamo del desprocesamiento y la libertad definitiva, aunque sigue en pie una causa en la que se investigan las torturas que sufrió mientras permaneció detenida. El próximo paso es lograr una declaración explÃcita que deje constancia de que no fue culpable de lo que ocurrió, de que se trató de un femicidio vinculado y de que la fiscalÃa a cargo de Carballido Calatayud ejerció violencia institucional. 2t1r4q
âEn el diario de Pilar, la primera noticia sobre el asesinato de Melina estaba ilustrada con una foto de Celina sonriendo junto a su pareja; es la construcción del monstruo, como si esa foto hablara de algo más que de ese instanteâ, decÃa entonces la abogada Sabrina Cartabia, de la organización Red de Mujeres e integrante entonces de la Coordinadora Feminista Antirrepresiva. âNuestra mayor capacidad es la movilización, el cuerpo en la calle y la agitación en los medios. Trabajamos en red y asà le decimos a la Justicia: âfijate lo que hacés porque te estamos mirandoâ. Les marcamos la canchaâ. Lo que sucedió esta semana fue, precisamente, esa marca de cancha a la que se referÃa Cartabia para empezar a reparar tanto daño.
âHoy sobreseyeron a Celina BenÃtez, injustamente acusada de abandono de persona. Estamos atentas a cómo sigue su caso y acompañamos el pedido de Libertad Definitiva para Celinaâ, anunció en facebook el colectivo NiUnaMenos, una de las organizaciones que denunció la detención por abandono de persona agravado sin que Carballido Calatayud ni ninguno de los funcionarios policiales ni judiciales tuvieran jamás en cuenta que ella también era una vÃctima de Alonzo. Las cifras revelan que su caso no es el único ni el primero, y que en las cárceles de la provincia de Buenos Aires un 2,9 de la población penal femenina está condenada por hechos gemelos, en los que siempre se oculta la violencia machista que esas mujeres sufren.
âMeli estaba tiradita en la cama pidiendo por mÃ. La abracé, quise ir al hospital pero él me amenazó. Igual salà corriendo y la llevéâ, relató Celina en una nota que le realizó Marta Dillon para este suplemento en octubre de 2015. La nena quedó en el hospital Materno Infantil de Pilar. Celina no volvió a verla ni para reconocer su cuerpo. âLos angelitos se entierran en las casas, no en cualquier lugarâ, imploraba. La respuesta fue una detención inmediata y una cadena de insultos y torturas. âNegra, paraguaya de mierda. Volvete a tu paÃs, hija de putaâ, se convirtió en una letanÃa siniestra que Laurana Malacalza, la coordinadora del Observatorio de Género de la DefensorÃa Pública de la provincia de Buenos Aires, documentó después de entrevistarla en la cárcel de Melchor Romero, donde estuvo detenida. âCelina es un ejemplo de cómo se invisibilizan los contextos de violencia y no se ve a las mujeres como vÃctimas. Parece preferible condenarlas como malas madresâ, lamentaba Malacalza.
La defensora pública Graciela Mazzone pidió su sobreseimiento en julio, pero la resolución favorable del Juzgado de GarantÃas Nº 6 de Pilar, a cargo de Nicolás Ceballos salió recién ahora, casi a desgano. âSi tocan a una, respondemos todasâ, advierten las organizaciones de mujeres, en una estrategia alerta que se convirtió en un lazo multitudinario amoroso e indestructible. En libertad.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.