El inolvidable blues de Celeste Carballo, favorito de lxs jóvenes ochentistas, vuelve en el nombre de una serie de libros de poesÃa: Qué suerte que viniste. Todo un guiño, no solo generacional sino también de género del artista Fabián Muggeri, su editor. Este activista del diseño gráfico LGBT, es entre otras cosas el creador de Muchos dÃas felices, el abultadÃsimo compendio de felicidades recopiladas desde el año 2010. Con la publicación de Morón, del poeta Juan Fernando GarcÃa, co-editor junto con Muggeri, aquél proyecto virtual se extiende ahora también al campo editorial a través de MLF (Muchos libros felices), siendo Qué suerte⦠su primera colección. 4k214k
De tapas elegantes y sencillas, sobre papel ecológico y de hechura artesanal, estos tÃtulos llevan su marca de modernidad en los detalles: el signo numeral antes del número de serie, la repetición de la primera letra del tÃtulo en un gráfico sintético y renegrido, una impresión imperfecta, como la de un sello. Porque la pata estética es, sin dudas, parte importante de este proyecto que concibe a la poesÃa publicada como indisociable del objeto que la soporta. Asà es que Viernes de chicas, de Andi Nachón, se acompaña en su interior de los dibujos a todo color de su hijita, que resulta ser una ilustradora extraordinaria. Los siete poemas que conforman esta serie, en los que la poeta dialoga o se refiere a la niña, son tan conmovedores que da pena que el libro tenga un final. âAsciende vapor/ al ritmo de la canción: media lengua compartida casi/ un cuento más del agua y el jabón/ en extensa enumeración gritás pez/ pulpo shampoo, techo y bañera/ uñas violetas señalás de nuevo/ una y otra vez y otra vez y asÃ/ para vos mi deseo: entre vos y yo/ que amor suceda siempre/ a cada encuentroâ. En la página siguiente, al lado de una mujercita de pelo verde y orejas animalescas que pasea un perrito del color de su melena, otro de los poemas más sensibles de Nachón dice: âquién de mà me habrÃa dicho este poder/ sanador con un beso/ rozo tu rodilla, limpio/ dolor o la idea/ firme del dolor. Y al fin de cuentas, da igual/ es lo mismo: julio en su esplendor firme te proteja, reina mÃa/ protectora, de la mano vamos/ hacia todo eso que desbordaâ. El # 02, corresponde a Oleaje, de la escritora cordobesa radicada en Tierra del Fuego, Ninà Bernardello. En este caso no se trata de poemas de estructura tradicional, sino más bien de breves reflexiones lÃricas de gran intensidad, intervenidas por un diseño que alterna de texto a texto, el margen y el centro de la página. Esa especie de tic tac gráfico parece marcar un discurso sin pretensión de continuidad tópica, pero sà estilÃstica, en el que de una cosa se salta a la otra, como en una lógica inconsciente. Es quizás ese el oleaje al que alude el tÃtulo: el fluir de un lenguaje que no aspira la comprensión racional ni a la coherencia y que encuentra armonÃa en lo disÃmil. En el diseño interior del libro, se repite el dibujo de algo indiscernible, que asà como podrÃa parecer un corazón también podrÃamos ver allà una piedra. âSomos perros apaleados por la pérdida de un temblor vitalâ, dice Bernardello. El último de estos tÃtulos es en realidad el que inaugura la colección, se llama Zoológico y es una antologÃa curada por Juan Fernando GarcÃa, con ilustraciones de Francisca Yañez. Obedeciendo a la devoción de ciertos poetas de escribirle a los animales âOlga Orozco, Tedd Hughes o T.S. Elliot dan muestra de esta debilidadâ, GarcÃa reunió poemas de diez argentinxs entre quienes se cuentan Sonia Scarabelli, Alicia Genovese, Alejandro Crotto, Concepción Bertoni y Diana Bellessi, cuyo poema El chanchito, lo muestra escapar del mundanal ruido desesperado: â¡Oh, mi chancho valiente/ de rosado lomo y trompa que corre/ entre los autos// yo quisiera llevarte/ o atravesar con vos al otro lado/ pero huiste// a los campos del oeste / cuando cae la tarde tan veloz, bello/ y asustado!â. Qué pena que el chanchito se haya ido, sÃ, pero qué suerte que vinieron los poemas.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.