â¿Qué proponen los partidos polÃticos en materia de derechos de las mujeres?â, se preguntó el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) que calculó el grado de compromiso de las fuerzas polÃticas con la igualdad de género. El Ãndice âtomado en base a las plataformas electorales y no a los discursos ni a las polÃticas públicas o legislativas ya consumadasâ mide si los partidos polÃticos incorporan los temas prioritarios que integran la agenda de las mujeres en cinco ejes temáticos: a la justicia; salud sexual y reproductiva; participación polÃtica y presencia de las mujeres en lugares de decisión; violencia contra las mujeres; trabajo productivo/reproductivo y polÃticas de cuidado. 4j5t4g
Esta metodologÃa âque ELA acepta como apenas indicativaâ corre algunos riesgos de ser manipulada polÃticamente, ya que las plataformas en la actualidad tienen poca llegada social y, por lo tanto, no se expresan en ese cuadernillo de propuestas (que casi ninguna votante tiene) la totalidad de los proyectos y acciones. Por eso, hay diferencias que no parten de concepciones de género sino de estrategias electorales.
Por ejemplo, según explican en ELA, algunas propuestas, como es el caso de la Coalición CÃvica, Compromiso Federal y el Frente Amplio Progresista, presentan de manera detallada sus planes de gobierno. Mientras que otras listas reducen esta herramienta polÃtica (que es una de las tantas junto a las publicidades, los actos de campaña, los discursos y la militancia directa) a una mera declaración de principios que no supone directamente las posibles polÃticas en un potencial triunfo en los comicios.
En algunos casos a una mayor extensión de la plataforma se suman mayores propuestas de igualdad entre mujeres y varones. Aunque las diferencias no serÃan de propuestas sino de extensión de las plataformas. ELA sostiene que se produce un âbajo compromiso de todos los partidos polÃticos con la agenda de las mujeres y sus derechosâ. Y, a partir de este criterio de análisis, la Coalición CÃvica obtiene el mayor puntaje, con un 75 por ciento de las medidas ofertadas al electorado consideradas como prioritarias en materia de derechos de las mujeres.
El Frente para la Victoria tiene una baja calificación. Aunque el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya realizó, durante su gestión actual, distintas medidas âver en nota centralâ que no se encuentran en la plataforma electoral porque representan acciones ya consumadas.
El Frente Amplio Progresista es el segundo partido mejor puntuado según esta lupa. Después le siguen el Partido Obrero, el radicalismo y Alberto RodrÃguez Saá. Mientras que el ex presidente Eduardo Duhalde fue reprobado en sus polÃticas de género y, sin que esté en su plataforma, ya se declaró en contra de la legalización del aborto.
La lectura positiva que realiza ELA es que en la gran mayorÃa de las plataformas electorales hay propuestas destinadas a combatir la precariedad laboral e impulsar polÃticas de empleo a las mujeres de bajos ingresos o jefas de hogar y enfrentar la violencia y la trata de personas.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.