Entre los dÃas 2 y 3 de diciembre se realizaron en Moreno (provincia de Buenos Aires) las Primeras Jornadas Regionales Abolicionistas sobre Prostitución y Trata de Mujeres, Niñas/os, que fueron organizadas por la Campaña Abolicionista âNi una mujer más vÃctima de las redes de prostituciónâ y la Fundación Espacio de la Mujer. 6w374n
Desde hace tres años venimos realizando estas jornadas, con el propósito de difundir, compartir y generar todas las herramientas posibles para hacer realidad un objetivo: que la prostitución no sea una opción para ninguna persona.
Enmarcamos estas Primeras Jornadas Regionales dentro de las acciones de los 16 dÃas de activismo contra la violencia sobre las mujeres, porque la prostitución y su consecuencia âla trataâ son formas de violencia de género. Elegimos el 2 de diciembre para comenzarlas, ya que ese dÃa, en el año 1949, las Naciones Unidas adoptaron la âConvención para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajenaâ y por ello, en las âPrimeras Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre Prostitución y Trata de Mujeres, Niñas/osâ (2009), lo designamos como âDÃa por la Abolición del Sistema Prostituyenteâ.
Si la prostitución es una forma de violencia contra las mujeres, las niñas y otras personas feminizadas, si la trata es su consecuencia, si ambas son expresión de una sociedad patriarcal basada en la desigualdad entre los géneros, se requieren acciones que permitan superarla y abolirla.
En este marco, la mayor parte de los debates y las propuestas estuvieron centrados en la necesidad de articular los distintos movimientos sociales y las iniciativas grupales e individuales, para exigir polÃticas públicas que permitan acceder a los derechos conculcados: a la salud, a la vivienda, a la educación, al trabajo. En un encuentro entre movimientos territoriales, grupos feministas y de mujeres en prostitución, trabajadoras/es del Estado, organizaciones de mujeres, profesionales, amas de casa, la mamá de Andrea López desaparecida en La Pampa, se analizaron el tipo y la calidad de las polÃticas requeridas, la crÃtica a lo existente, la reparación subjetiva y la reparación económica y social.
Se apuntó también a las reformas legales y se rescató, como un paso adelante, la ley con media sanción del Senado de la Nación que reforma los delitos de proxenetismo y trata de personas, y mejora los principios y dispositivos de asistencia y desarrollo personal de las vÃctimas y sobrevivientes de explotación y trata.
Algunos análisis revelaron realidades aún no suficientemente profundizadas: las adicciones como formas de captación y sometimiento, el requerimiento de mujeres con discapacidad en algunos segmentos del âmercadoâ de la prostitución, la justificación de esta institución en las ânecesidades sexualesâ de los varones con discapacidades, en un doble gesto de discriminación que les niega a éstos el derecho a una sexualidad plena y, a su vez, exige la prostitución de mujeres para servirlos.
Estos dos dÃas de intenso compartir y proyectar tuvieron su culminación en una marcha hacia la plaza principal de Moreno; en ella, la murga que nos acompañaba colocó en el centro fotos de mujeres desaparecidas, y allà tuvo lugar un acto, que acompañaron las personas que pasaban y en el que sonó fuerte el reclamo por su aparición y por un mundo sin prostitución.
Campaña Abolicionista y Fundación Espacios de la Mujer. www.jornadasmoreno.blogspot.com
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.