Instrucciones y requisitos: escucharla cantar mientras se lee el rescate. (Antes y después, también.) En el norte de Inglaterra, en un pueblo de Lancashire, una nenita estudia piano. No pertenece a una familia rica, todo lo contrario. A los catorce años tiene que dejar la escuela y salir a buscar trabajo. Mientras la contratan como telefonista, participa en cuanto festival musical se organiza en el pueblo. Antes de cumplir los veintitrés, la profesora de piano se casa y se muda a Carlisle a vivir un matrimonio desventurado (años después consigue la anulación) que sólo servirá para medir el valor que a veces tienen las apuestas. SÃ, apuestas como la que le hizo su marido cuando, burlándose de ella, la desafió a competir en un concurso de canto en Carlisle. A que no te animás, fueron las palabras mágicas (la hadas madrinas a veces son maridos sin varita). Se animó y ganó âen algunas crónicas del concurso aparece la evaluación del jurado que itÃa que era âuna de las mejores voces que jamás habÃan oÃdoââ. Entonces todo cambió para siempre y ya nunca más dejó de cantar. Su primer recital fue en un matutino concierto londinense organizado por Myra Hess. Estudió con J. E. Hutchinson, hacedor de su primer repertorio (Purcell, Bach, fragmentos de cantatas y arias italianas, Händel y Elgars) y con el barÃtono Roy Henderson. Ambos reconocieron que la voz inigualable de Kathleen ya estaba allà cuando llegó a verlos por primera vez y que sólo se limitaron a ayudarla en el entrenamiento. En poco tiempo sus conciertos de Mahler, Schubert, Brahms y Schumann fueron imprescindibles y la varita fue sustituida por una batuta. La contralto de inmejorable timbre estaba allà con su âgarganta anchaâ junto a los mejores directores del momento: Monteux, Karajan, Enescu, Barbirolli, Schurich y Busch, entre otros. Su magnÃfica voz oscura era ahora inspiración única para compositores (como Britten âfue su Lucreciaâ, Rubbra y Bliss) que escribÃan sólo pensando en ella y para ella. En una época en que la intemperie de los estudios exigÃa el compromiso extremo del grano de la voz, Kathleen Ferrier le brindaba a la audiencia performances que hoy parecen milagrosas. 2w1963
En 1951 le diagnosticaron cáncer de mama y dos años después, mientras cantaba en la Royal Opera House en Orfeo y EurÃdice de Gluck, un hueso de su pierna se quebró en el escenario. Tampoco en ese momento la amiga incondicional y devota de Bruno Walter, la intérprete deliciosa de las tradicionales y olvidadas estrofas inglesas dejó de cantar, aunque no pudo cumplir con todas las funciones programadas. Murió ese mismo año, en octubre. TenÃa cuarenta y un años.
Su voz en los oratorios es un tesoro âaunque la palabra suene tan cursi como obviaâ y la prueba absoluta de estar escuchando un contralto de verdad, extinción de hogueras y desborde infalible de emoción genuina.
Basta verla interpretando al Orfeo de Gluck âo aunque resulte extraño no escucharla, quizá también basta con ver la fotografÃa de una de las escenasâ para adivinar en esa vehemencia afanosa una intimidad hoy olvidada o secreta: la que no impedÃa a la niña de Blackburn apoderarse de todas las criaturas invisibles y dejarlas huir sin despedirse de ellas.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.