El 1º de octubre la Legislatura porteña inauguró la primera sesión del Parlamento de Mujeres. âCuando votamos el Parlamento pensamos que serÃa una oportunidad más para que la voz de las mujeres y quienes luchan por la diversidad sexual tengan un espacio permanente en la Legislaturaâ, expresó MarÃa Elena Naddeo, presidenta de la Comisión de la Mujer. 91i4g
Mientras que Virginia Franganillo, elegida democráticamente por las diferentes organizaciones no gubernamentales, presidenta del Parlamento recordó el 8 de marzo de 1991, una sesión simbólica cuando la participación legislativa de las mujeres era de apenas el 5 por ciento y todavÃa se estaba lejos de la llegada masiva de las mujeres a los lugares de decisión polÃtica. âEn esa histórica jornada que muchas recordamos con emoción tomábamos la palabra con nuestras propuestas. Muchas de esas reivindicaciones las hemos logrado. Las más importantes; la ley de cupos, constituciones con derechos para las mujeres, legislación en materia de violencia, salud sexual y reproductiva y hay otras que hoy forman parte de las agendas legislativas como el derecho al aborto y la incorporación a la Ley de Contrato de Trabajo de las trabajadoras domésticas y otrasâ, enumeró.
âLas mujeres fuimos logrando conquistas en forma ininterrumpida y al mismo tiempo fue creciendo un movimiento de mujeres con capacidad de interpelación que se ha complejizado, profesionalizado e incorporando nuevas realidades y problemas. Pero sabemos que todo este proceso se dio en el marco de una sociedad con más desigualdades y pobreza y que muchos de estos derechos no alcanzan a ser efectivos. Asà es que la lucha sigue. Por eso es que esta iniciativa de un Parlamento de Mujeres nos servirá para potenciar nuevas demandas y efectivizar muchas de las normas y polÃticas que rigen en el estado de la Ciudad de Buenos Aires.â
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.