Echar un primer vistazo a los últimos acontecimientos que la tienen de protagonista alcanza y sobra para reforzar su nombradÃa como âsanta de las causas noblesâ, aunque âen honor a su vida y obraâ no son velas sino reproductores los que han de encenderse para invocar su gracia. Gracia manifiesta en famosilla voz de multioctavas que prendió siendo joven, y aún persiste âintactaâ en shows y discos y giras y gestos de buena voluntad. ¿Uno de las más recientes? Asociarse con la cantante norteamericana Sara Bareilles en pos de aunar esfuerzos y recaudar fondos para la investigación en la lucha contra el cáncer infantil. Para tal fin, un mashup: Truly Brave, mezcla que sincretiza Brave, de la ya mencionada SB, y True Colors, de su santidad, doña Cyndy Lauper. La American Cancer Society, agradecida; el más de un millón de espectadores que vio el clip vÃa YouTube todavÃa lagrimeando. 704u4g
Cyndi también, pero âcon el rÃmel intactoâ igual se hace el rato para hacer una petite aparición en la final de Americaâs Got Talent o continuar disfrutando/difundiendo el éxito arrollador de Kinky Boots âmusical de Broadway basado en homónima pelÃcula británica que narra la historia de un joven zapatero que salva su fábrica con la ayuda de una performer drag, Lolaâ, para el que hizo letra y música y que, según sus dichos, tendrá versión coreana. En paralelo, un aviso: pronto prontÃsimo âen 2015â editará flamante disco. Y luego, otro: que su campaña Give a Damn, enfocada a implicar y educar a la comunidad hétero por el avance de la igualdad LGBT, goza de buena salud: Ãdem Forty to Nothing, donde ha focalizado buena parte de su atención. Lo declara ella misma, ojo... âEstamos concentrando nuestros esfuerzos en asegurar que la juventud LGBT pueda crecer en un mundo donde se sienta segura de ser como esâ, ofrece la artista, subrayando que âel 40 por ciento de todos los jóvenes en situación de calle en Estados Unidos se identifican como gays, trans, bisexuales y lesbianas; hay que asegurarse que esas cifras bajen de 40 a cero, trabajar para que crezcan sintiéndose iguales al restoâ. Acto seguido, un notición digno de (con perdón del verso sin esfuerzo) devoción: pues del dicho al hecho, la bienaventurada Lauper acaba de anunciar que abrirá un edificio de acogida para chicos sin techo con entre 18 y 24 años que estará ubicado en el Bronx, distrito metropolitano de Nueva York, dará refugio a 30 personas y âcomo no podÃa ser de otra maneraâ tendrá por nombre True Colors Bronx, en honor al himno que la convirtió en noble referente al son del inclusivo âVeo tus verdaderos colores brillando alrededor / Veo tus verdaderos colores y por eso te amo / No temas que se vean / Tus verdaderos colores son hermosos como un arco irisâ.
En sociedad con la organización sin fines de lucro West End Residences âen acción desde el â89 para dar techo a los colectivos vulnerabilizados de NYCâ, el complejo está en proceso de construcción en Avenida Jerome y, además de apartamentos, brindará grupos de apoyo y asistencia, servicios sociales, espacios comunitarios, sala de computación, lavanderÃa, jardÃn, seguridad, comida. En otras palabras: todo lo necesario para abrazar amorosamente a chicos y chicas que han sido vÃctimas de bullying, de intolerancia familiar, de ausencia de redes escolares, de violencia fÃsica y mental, entre otros tristes etcéteras. CaÃdxs del sistema, rechazadxs por las esferas sociales que deberÃan haberles brindado apoyo, propensxs a los desórdenes de ansiedad, a la depresión y, a menudo, al suicidio en y por su situación de calle. âEn Estados Unidos se estima que entre 500 mil y 1,6 millón de jóvenes deviene sin techo cada año; 40 por ciento del total es LGBTâ, resume el sitio militante de la militante Lauper. (Vale mencionar que en Inglaterra el asunto es igualmente alarmante, con números que alcanzan el 25 por ciento, y estadÃsticas que marcan un riesgo multiplicado para este grupo etario en comparación con sus pares cisgénero.)
Como bonus track, la iniciativa ya cuenta con el apoyo de grupos vecinales. âDefinitivamente es indispensable hacer frente a las necesidades de esta porción de nuestra poblaciónâ, comentó Adeline WalkerSantiago, presidenta de la junta comunitaria de la zona. Y es que a las pruebas se remiten: tres años atrás, en septiembre de 2011, Cyndi habÃa inaugurado una residencia sÃmil, True Colors en Central Harlem, ubicada en West 154th Street, primera en su tipo, tremendamente exitosa. Por aquel entonces, tijerita en mano, cinta roja a punto de recibir el corte final, sus rezos resonaron fuerte: âCreo que una sociedad fuerte es una sociedad inclusiva. Necesitamos incluir a todos, porque necesitamos a todosâ. Amén, Hermana Multicolor.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.