Domingo, 7 de noviembre de 2004
Caro Libro 4g1g73
La obra invisible de Gordon Matta-Clark 5l5t7
Libros de mucho(s) peso(s) b5040

Gordon Matta-Clark murió a los 35 años, sus intervenciones arquitectónicas duraron apenas seis años y, para colmo, ninguno de sus trabajos quedó en pie. Pero fue ésta, su aparente indiferencia hacia lo permanente, lo que después de su muerte en 1978 inspiró la leyenda: el furibundo James Dean de la escena del arte, el violento anti-arquitecto, el creador de la ana-arquitectura, el héroe de culto del downtown neoyorquino, el hijo del surrealista chileno Roberto Matta y el ahijado de Marcel Duchamp. Lo cierto es que Matta-Clark todo lo destruyó: cortó edificios, agujereó paredes, rompió ventanas y, según su amiga Joan Simon, también corazones.
Matta-Clark trabajó sobre el espacio que queda entre las cosas, un espacio crÃtico, atravesado por la energÃa y la esperanza. Ned Symth, uno de los asistentes del artista escribió: âSolÃamos entrar a los edificios que estaban a punto de ser demolidos al sur del Bronx y, sierra en mano, cortar grandes formas geométricas en las paredes, los techos y el piso. Era un trabajo aterrador, con bloques y bloques de edificios derruidos, habitados por drogadictos y vagabundos. Gordon miraba extasiado las capas de yeso y las vigas que iban apareciendo como si fueran excavaciones arqueológicasâ. Pero a medida que sus cortes se fueron complejizando, las visitas a los lugares se tornaron peligrosas, se decÃa que las construcciones estaban, cada vez más, al borde del colapso. Hasta que colapsaron. Y Aunque Matta-Clark sabÃa que eso ocurrirÃa y por eso tomó fotos, hizo dibujos y filmó los interiores, uno ha quedado para siempre excluido de la sensación fÃsica de estar ahÃ, de la sublime sensación de abismo ante el peligro inminente.
Unos treinta años después de su muerte, con la apertura de sus archivos en el Centro de Arquitectura de Montreal, los crÃticos han comenzado a estudiar el genio de un hombre alevosamente ignorado. La historiadora Pamela M. Lee, en Objects to be Destroyed publicado por el MIT Press realizó la primera monografÃa exhaustiva sobre la vida del artista en el contexto de los años â70 norteamericanos. Es un análisis agudÃsimo sobre los proyectos de Matta-Clark donde, entre otras cosas, Lee se pregunta sobre cómo las ideologÃas de progreso han alimentado la fantasÃa de la arquitectura moderna y cómo la producción del artista irrumpe en la escena astillando para siempre la idea de deconstrucción. Y a la vez la autora identifica uno de los problemas clave para su interpretación: âEstudiar a un artista cuyo principal modo de producción está inminentemente ligado a la destrucción de su obraâ. Por eso un libro sobre Matta-Clark no puede dejar de parecer fantasmal: la carrera fue brevÃsima, el artista ya se ha ido, y el trabajo, en sÃ, ha desaparecido. Y sin embargo, a través de sus muchas fotografÃas, algo de la fragilidad visceral del artista, lo que él llamaba âmi fino bordeâ, se presiente, aun cuando sólo sea por unos instantes.
123g
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.