El padre de Blancanieves Belén Gopegui Anagrama 352 páginas. y5z6r
Susana cuenta que su madre, una profesora de instituto, se quejó al supermercado porque el pedido no habÃa llegado a tiempo. Y esa queja tuvo como consecuencia que despidieran al repartidor ecuatoriano involucrado en el problema. El repartidor se presentó al dÃa siguiente en la casa de Susana y le advirtió a la madre que la seguirÃa hasta que resolviera el problema que ella le habÃa generado. Manuela, la madre de Susana, es licenciada en FilosofÃa, enseña en un secundario y tiene una vida muy convencional. Ante esta posible amenaza, contraataca advirtiéndole que va a llamar a la policÃa. El ecuatoriano redobla la apuesta haciéndole saber que en caso de que él no pueda estar presente le enviarÃa cartas junto con su mujer y sus hijos para que le recordaran su responsabilidad.
La anécdota del repartidor ecuatoriano podrÃa haber sido un hecho disparador de un capÃtulo de Seinfeld o de cualquier sitcom que copiara la apuesta de una trama extraordinaria montada sobre un hecho cotidiano y casi irrelevante. Nada más alejado de los objetivos de Belén Gopegui que la situación se resuelva con los lugares comunes del humor de clase. Esa anécdota trivial es aquà el punto de partida para la entrada a la reflexión cotidiana de clase. Desde la intimidad de los miedos y fantasÃas cotidianas de diez personajes tÃpicos de la clase media con conciencia polÃtica hasta la reflexión de la voz de una asamblea, quien elabora la plausibilidad de una revolución en estos tiempos. Ese es el movimiento que desarrolla en toda la novela: la transición que ocurre de una reflexión Ãntima y particular, en el intento de hacerla parte de una reflexión histórica. Esta es su apuesta en El padre de Blancanieves, una obra coral a partir del ensamble de voces solitarias cuya reflexión, al superponerse con el resto, no podrán dejar de escucharse como polÃticas.
Gopegui hace una presentación sintética y efectiva de los diez personajes que armarán las voces del relato. Ante la primera aparición de cada uno de ellos se describe una ficha personal, como si los estuviesen presentando en el reality: edad, altura, voz, trabajo, ingresos, algunas costumbres en particular, y si milita o no. Una intención clara de comprender las cuestiones más básicas en la vida de los personajes es la que se entiende a la luz del epÃgrafe de César Luis Menotti: âEl jugador de fútbol debe entender esto, que es básico para su vida: para qué juega y para quién juega. Es lo que debe preguntarse y responderseâ.
El acento puesto en la micropolÃtica diferencia en el tratamiento sobre la reflexión polÃtica que Gopegui realiza en su anterior novela, cuyo referente polÃtico eran muy concreto. En El lado frÃo de la almohada trataba sobre un diplomático estadounidense destinado en Madrid e intermediario en un trato con agentes de la seguridad del Estado de Cuba. Asà también en su primera incursión en el teatro en el 2005 con Coloquio, sobre los cinco cubanos presos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo. En El padre de Blancanieves la trama queda a la vista, a medida que se van superponiendo, uniendo y separando las diferentes voces que componen la novela. El mÃnimo mundo de cada uno de ellos está contado a través de los detalles en los que se termina de conocer a alguien, un entramado compuesto por miedos, fantasÃas, costumbres, desilusiones, esperanzas y mÃnimas reflexiones polÃticas sobre lo cotidiano. Hace diez años que escuchamos repetir âtodo es polÃtica, pero toda polÃtica es a la vez macropolÃtica y micropolÃticaâ. La mirada hacia la intimidad de la clase media hace foco en los conflictos y contradicciones de clase. A medida que se desarrollan los conflictos de un personaje junto con los de otro que aparenta no tener conexión, esos conflictos superan la intimidad y alcanzan un envergadura mayor. El pliegue entre la trama general y la trama individual es la marca de la complejidad del proyecto: un conjunto de historias mÃnimas deben funcionar por sà mismas y también deben responder a una estructura mayor. Formalmente no significa ninguna novedad tras décadas de fragmentarismo, aunque sà es novedad que ese proyecto salga bien.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.