En Mar del Plata el diseño tiene buenos exponentes e iniciativas que se meten en el corazón de sus industrias más emblemáticas, como la pesca, lo textil y el agro. Allá, un trÃo de noveles diseñadoras industriales se las trae. Integrado por Josefina Andrello, Mercedes Ara y Clara Salthú, vienen ocupándose desde 2010 de generar su propio trabajo. Primero brindando servicio de diseño a medida para empresas, desarrollando mobiliario y, recientemente, incorporando su primera marca de objetos de producción en serie. Cien Volando, una familia que incluye un reloj de pared, una luminaria y un portarrecuerdos, como ellas lo llaman. Piezas originales con la tecnologÃa y materiales al alcance, que alegran el cotidiano. 4sc3e
âSiendo estudiantes nos presentamos al concurso latinoamericano de Masisa 2007 en el que habÃa que diseñar un mueble social. Ahà quedamos seleccionadas y obtuvimos la medalla de plata a nivel nacional. Eso nos entusiasmó y animó a constituirnos como equipo de trabajo. Como la experiencia en muebles habÃa sido buena, nos perfilamos por ese lado. En un principio diseñábamos en nuestras casas y, una vez egresadas, tuvimos la posibilidad de tener un espacio fÃsico, Nivel MAS Estudio. Aquà podÃamos recibir clientes y pensar en producir objetos de diseño. Con el tiempo fue creciendo la cartera de clientes, diseñando muebles a medida y decoración de interiores no sólo para particulares sino para espacios comerciales de la ciudad de Mar del Plata y la región. Realizamos el diseño y la coordinación de distintos equipos de trabajo según el caso. Intercalado con el servicio de diseño siempre tuvimos presente la idea de sumar al trabajo en el estudio, el diseño y producción de una lÃnea de productos local. Explorando el tema del reciclado y el diseño sustentable, comenzamos con una serie de rios en papel pero resultaba muy artesanal, por lo que decidimos proyectar alguna lÃnea de productos que tuviera un carácter más industrial y seriado.
âEn esta búsqueda de una lÃnea de productos, después de pensar cuáles eran los objetos cotidianos con los que uno se enfrenta dÃa a dÃa, surgió trabajar en un reloj. Siempre tuvimos la idea de algo que se saliera de los lÃmites, que no se circunscribiera a un cÃrculo o cuadrado como son tradicionalmente. Ahà pensamos en un objeto tridimensional y armable. Con estas premisas al momento de diseñar el packaging para la comercialización derivamos en una caja y fue ahà donde pensamos que el reloj sea la propia caja que lo contiene, eliminando asà partes innecesarias y bajando notablemente los costos.
âLa caja de cartón era lo que venÃamos usando como embalaje de la primera idea del reloj, cuando decidimos que el contenedor fuera, a la vez, el contenido. Asà decidimos también mantener la caja de cartón, nos parecÃa que generaba algo distinto del resto de los relojes existentes, además de sumar en cuanto a lo sustentable del objeto, en donde se tiene la menor cantidad de elementos posibles, no genera residuos y además lo hace reciclable. Esto marcó el espÃritu de la marca, ya que es premisa en toda la lÃnea partir de una caja de cartón, que se troquela y termina de armar el para darle vida. Además que puede intervenir en la forma final al pegar los pajaritos troquelados de la manera que guste. El reloj fue el comienzo pero le siguieron una lámpara de pared y una reversión de un portarretratos al que llamamos portarrecuerdos, que mantienen estas premisas. Como proyecto, para el 2015 estamos trabajando en el desarrollo de un cuarto producto para Cien Volando y otra lÃnea de productos, quizá bajo una marca distinta pero, como siempre, con el eje en el diseño.
âLa ciudad poco a poco se va abriendo a nuevos espacios de diseño en todas las áreas (textil, indumentaria, industrial y gráfico) y las distintas redes sociales hacen que el trabajo local sea mucho más visible. Nosotras siempre trabajamos de manera independiente, diseñando también nuestro trabajo, el cómo y el qué, por lo que no estamos muy en tema de lo que pasa en relación de dependencia en el parque industrial o las fábricas locales. Sabemos que no es fácil y, si bien la ciudad es muy grande y crece dÃa a dÃa, todavÃa hay mucho por hacer y dar a conocer sobre el diseño. Si bien muchos de estos emprendimientos son de diseño y calidad, falta el desarrollo de la pata comercial y el impulso para las ventas. Hoy por hoy, por ejemplo, nuestros productos pueden encontrarse en tiendas de diseño de Mar del Plata y Capital y en el interior del paÃs pueden acceder a través de Tienda Nube, asà que de a poco se van sumando posibilidades (http://cienvolando.tiendanube.com/).
* Nivel Más Estudio: nivelmasestu [email protected]
www.facebook.com/pages/Cien Volando
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.