Se dice que aquello que se corre de lo canónico, es distinto. En la foto, elementos âblandosâ que forman un lugar común: sonidos, zapadas y amistad. Y allÃ, una situación âsólidaâ de fantasÃa indisoluble, una candidez que aboga constantemente por la felicidad: los 107 Faunos están enamorados del momento. âQuiero morir cuando termine este veranoâ, dice JazmÃn chino, uno de los temas de Ultimos dÃas del tren fantasma, su flamante disco. Que termine ahÃ, en el pico y ya está. Y eso, por caso, les da una urgencia que imprimen, naturalmente, tanto en sus canciones como en sus frecuentes recitales. El imaginario platense de las pandillas (sorprende, pero un poco reniegan de su presente ruidoso) se entroniza en una banda que hace unos años acomoda y desacomoda su retórica según el chiste del momento. âNo sabemos cuál es el chiste de ahoraâ, dicen. 4f253e
Canciones cortas, a contramano de su época germinal. Letras concisas, abstractas pero, aun asÃ, empáticas. âNos encantarÃa sonar en Los 40 Principales sin tener que cambiar nuestro sonidoâ, arremeten juguetones. Y los lugares comunes, a la basura. ¿Su legado? Una poderosa pintura generacional: Pepsi en lata, imanes de lo nuevo, dÃas dorados, muchachos lobos de madrugada, movimientos de montañas, saltar con el A y disparar con el B. Alguna vez, el historietista Gustavo Sala, en la tapa del #13 de Revista NAN, los definió burlona y amistosamente: âLa mejor banda. Parecen nenes de cuatro años tocando sus instrumentos de jugueteâ. ¿Su presente? Una lectura que se come âiluminada siempre por lunas azulesâ coyunturas: âVender, arreglar, tomar clases de algo. Singular, y al mismo tiempo, pertenecer y alimentar el calor de la manadaâ, canta Miguel Ward en Ley de los hermanos. 107 Faunos busca lugares de disconfort para nutrirse de libertad. Y cambiar para que nada cambie. Y si asà lo quieren, está más que bien.
¿Quiénes son los 107 Faunos?
Gato: âSomos los más incorrectos de todos, siendo polÃticamente correctos. Las formas que elegimos están un poco fuera de lo masivo. Hacer algo profesional de esa manera es incorrecto.
¿Se hacen cargo de su espontaneidad?
Migue: âPuede ser. Algunas cosas son espontáneas y otras no. Está bien pensar, elaborar cosas, pero si después sale otra cosa, no importa. Podés trazar una idea, cambiarla, pero lo importante es seguir.
Gato: âEn todos estos años venÃamos tocando y llevando adelante un estilo. Lo nuestro no empieza con los Faunos. Tenemos una pre-historia. Pero siguiendo con ese hábito, los Faunos vamos capeando el momento y viviéndolo paso a paso. Hay bandas que tienen una intención definida y se ve de antemano para dónde van. El camino que elegimos nosotros no se ve.
¿Y cómo llevan esa frescura al disco?
Gato: âHablar de una âfrescuraâ es como si lo hubiera sacado un suplemento cultural y lo hubiera captado el público. Nosotros no lo llamamos âfrescuraâ. Lo vivimos con naturalidad. A veces dudamos si estamos haciendo las cosas completamente mal. O si es tarde para cambiar. Es como esa canción del Pity: âNo tengo ganas de seguir, pero tampoco tengo ganas de pararâ.
Migue: âEstamos enamorados del momento. Es como que, en general, el momento es lo que sobrevive.
¿Y tienen ganas de cambiar o quieren seguir as�
Gato: âEl tiempo pasa cada vez más rápido, y no hay tanto tiempo para pensar qué vas a hacer.
Migue: âEsa cosa que tenemos a veces es como un chiste interno y después se transforma en una canción. Eso se plasma en las letras, en los afiches, en la estética de la banda en general. El código interno nuestro tiene que ver con chistes que vamos poniendo o sacando según el momento.
¿Y qué es lo que prima en este momento?
Gato: âCreo que tenemos una retórica bien definida y eso va cambiando con nuestro ánimo. Se plasma, fundamentalmente, en nuestra manera de escribir.
Sus comienzos fueron caóticos: al levantar la mirada, sólo habÃa sesiones aturdidas a puras drogas lúdicas. Migue dixit: âNo podés vivir atado al origenâ. Con el pasar de los años, encontraron su propio camino: ya no son sólo los primos hermanos de El Mató a un PolicÃa Motorizado. Y esta asociación evanescente fue un poquito culpa de la prensa que toca de oÃdo, otro poquito de su yunta de culo con calzón. Y, asimismo, dos discos (107 Faunos, Creo que te amo), otro puñado de EPs y maxisimples (El tesoro que nadie quiere, Cosas caras rotas, La turba) y un par de viajes (¡tocaron en el Primavera Sound!) engordaron un imaginario adultescente que, ahora, estiran caprichosamente, incorporando monos & zorros cósmicos, astronautas, motocross y planetarios. Corta la bocha: âLa nuestra no es una banda hipsterâ, dice el Gato mientras mastica arisco una porción de muzzarella. Se nota: Migue y Gato constituyen un monstruo deforme âcual Megazord del indie popâ que los representa mejor que nada ni nadie. Y en el fragor de su música, los 107 Faunos encontraron tiempo en este lugar.
¿Cómo fue su pre-historia?
Gato: âNos juntábamos en mi cuarto. TenÃamos pedacitos de canciones y, de a poco, las fuimos haciendo.
Migue: âEmpezamos lentamente a armar canciones que terminaron quedando en el primer disco. Llamamos a las primeras incorporaciones que fueron medio móviles. En un comienzo tuvimos una cantante; no prosperó.
Gato: âEran todas rarezas que probábamos. Una elección bastante idiota, por cierto. En la historia de las cosas, lo que está al principio es lo más fresco.
Migue: âAdemás, no podés vivir atado al origen como si eso fuera lo único, si no, te quedás anclado en el pasado.
Gato: âLo que empezó a ser la banda fue Muchacho Lobo, formado por unos amigos que tenÃan mucho que ver con la psiquiatrÃa: estaban muy chiflados. Estudiaban psiquiatrÃa por dentro, ja ja ja. La primera bajista me dijo: âGato, vamos a hacer una banda de covers de My Bloody Valentineâ. Yo en ese momento me cagué de risa. Era la idea más imbécil que habÃa escuchado en mi vida. Nos juntamos en mi habitación, todos en recontra cualquiera. Nada tenÃa mucho sentido. La banda no era seria, hacÃamos boludeces. El comienzo fue con dos pies izquierdos. Era una época de La Plata donde éramos todos más jóvenes. Era 2001 y no todos tenÃamos trabajo.
Migue: âDespués tuvimos un tiempo muy bueno, con unas sesiones en una terraza, frente al Teatro Argentino de La Plata. Fue el sueño de tener una banda, tocar en un techo y hacer cualquier cosa. Arrancamos polémicos, sÃ.
¿Y cuál fue el puntapié inicial de 107 Faunos?
Migue: âUna vez que pasamos la etapa de Muchacho Lobo nos empezamos a juntar con nuevas canciones que se armaban y desarmaban. También Ãbamos cambiando de integrantes. Empezamos con rÃtmicas muy cuadradas que rozaban la estupidez.
Gato: âPor ahÃ, al arrancar, querÃamos hacer canciones muy sencillas. Nos habÃamos cansado de hacer cosas dificilÃsimas. Fuimos como una reacción a todo el rock alternativo que mamábamos. No sé... empezamos escuchando Stereolab y de ahà para abajo. No es que arrancamos con Viejas Locas y después nos hicimos los exquisitos. Tenemos una formación muy del centro, de leer revistas, esa cosa media cosmopolita. Hicimos descansar un poco eso y nos salimos de algo que no estaba funcionando en ese momento. VenÃamos de la cultura de Velvet Underground: juntarse a tocar.
Migue: âLos antecedentes eran sesiones de zapadas eternas. O de juntarnos a charlar de cualquier cosa y eso llevaba años de proyectos de bandas que no iban a ningún lado. Sintetizamos eso de tocar, tocar y tocar.
¿Eso siguió?
Migue: âHasta el dÃa de hoy.
Félix: âCon canciones de un minuto. Ahà está la verdadera frescura.
Gato: âBueno, contemplamos mucho eso: las canciones duran lo que tienen que durar. ¿Viste cuando en un tema viene el solo? ¿Por qué tiene que venir eso? Nos adelantamos a la cultura... nos adelantamos a Twitter.
Migue: âNos interesa la brevedad, los universos breves. Son cortas las canciones, son cortas las letras: eso es algo que mantenemos.
Alguna vez, el Gato dijo que âla intelligentsiaâ no los querÃa.
Gato: âSÃ, me pasa seguido de sentir eso.
Migue: âMe da la sensación de que en nuestros recitales, todos los seguidores que tenemos desparramados se encuentran ahÃ.
Gato: âEse es el underground. Que cada uno vaya por su lado y vayan a ver a alguien que le puso verso y melodÃa a ese sentimiento de creerse solo. Quizá siga haciéndolo por eso. Tal vez es una suerte, tal vez una maldición.
¿Les pasa que se les acerque gente y les diga: âPuse su disco para sentirme bienâ?
Migue: âQue venga un desconocido a decirnos que una letra o una canción le gusta, es algo genial.
¿Y cuando pasa lo opuesto, tipo: âSon una mierdaâ?
Gato: âDepende cómo nos agarre. Igual, no está bueno que pase. Evitamos leer los comentarios de YouTube. Tratamos de evitar eso a todo nivel. Si vemos una nota de La Nación que hacen los haters, de gente que odia cosas, la esquivamos. Para bardearnos a nosotros deben tener una vida horrorosa.
Migue: âEs como el que odia a Messi, más o menos. No por compararnos con Messi, ja ja. Hay como distintos niveles de resentimiento. Hay una bardeada a lo que se desconoce, a lo que se corre del foco de lo correcto. Es como el tipo que compra la RollingStone y va a escuchar Los Beatles toda la vida. Y está quien odia porque el otro representa âcierta autoridadâ: sacan discos, entonces los odio por eso.
¿Cómo son sus mecanismos creativos?
Gato: âEs un monstruo que no podemos dirigir.
Migue: âCasi es lo mejor que tenemos. Es algo colectivo.
Gato: âMe encantarÃa que hagan todo lo que yo digo, ja ja ja. Nuestro objetivo es siempre experimentar un poco más. Pasa que es difÃcil porque ahora tenemos menos tiempo para buscar. Tratamos, desde el lenguaje, de ser vanguardistas en algo. Estamos lejos de calificar como vanguardistas, pero nos gustarÃa.
Y ese monstruo que crearon, ¿los representa?
Migue: âSÃ, en algún punto sÃ. Se deformó en algunas cosas: es divertido que se nos vaya de las manos.
Gato: âMe gustarÃa que ahora volvamos a 2001, cuando no estaba creada la escena, cuando éramos unos pibes que nos emborrachábamos y no existÃa El Mató a un PolicÃa Motorizado, ni el negocio, ni nada.
¿Y qué cambiarÃas?
Gato: âLa libertad.
Félix: âEs que nos ata la dinámica de tener fechas, salir a tocar y eso se puede volver desgastante.
Gato: âCambiar algo para que nada cambie.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.