La renovación del rock argentino es un cuento de nunca acabar. Salvo al comienzo, en todos los tiempos se ha dicho que el rock local necesita urgente una renovación. Lo dicen los de arriba, mucho más los de abajo, pero por sobre todo los del medio. O los de los medios que señalan con un dedo a Su elegido para el triunfo, como quien busca un reconocimiento de âcazatalentosâ. Desafortunadamente, los aciertos son pocos y la deuda de renovación persiste. En no pocas ocasiones, los de abajo buscan que los de arriba se corran para ocupar su lugar sin esfuerzo, pero el éxito no viene por ser okupa del lugar de otro. Los de arriba razonan que no tienen por qué correrse; después de todo están arriba por algo. Y a veces, más que estar, duran gracias a la generosidad del público y la historia pasada. 494h4w
Mientras otros reman, Bicicletas pedalea. Y en un momento de su viaje, se percataron de que ya llevaban diez años como grupo. TenÃan su público, pero no abarrotaron ningún estadio; fueron soportes de Roger Waters y Daft Punk, sonaron por algunas radios, y estuvieron en boca de varios medios. Pero la cuesta seguÃa siendo hacia arriba. ¿Qué hacer? ¿Un disco o irse a México? No lo dudaron: se fueron a México. Cuando volvieron, cargados de experiencias y sonidos, comenzaron a grabar el disco. Magia Amor Locura Animal es el cuarto álbum del grupo que se formó con el crack del 2001 y que silenciosamente ocupó un lugar interesante dentro de la cosmogonÃa rockera. Desde hace tiempo, Bicicletas, por propuesta, por sus shows arrolladores y por personalidad, parece ser una banda destinada a dar el gran salto. Por su propio trabajo, con el que van creciendo en forma lenta pero también orgánica.
Mariano Repetto, baterista de Bicicletas, encuentra la recompensa en el tiempo transcurrido y la distancia recorrida. âEs mágico después de 12 años âdiceâ poder encontrar ese fenómeno humano de sinergia en una cosa de hacer canciones que siga con tanta fuerza, sin que eso sea un sustento económico. No vivimos de esto.â âNuestra búsqueda es la de una banda que busca su propia música âafirma el cantante Julio Crivelliâ. Como Los Beatles, Pink Floyd, U2. ¿Qué música hace Pink Floyd? Nosotros hacemos música popular con nuestra propia identidad de arreglos. Eso mismo hace que podamos tocar con un montón de bandas en diferentes situaciones y lugares.â
Esa adaptabilidad les permitió aceptar una invitación de una revista mexicana para ir a tocar en un concierto, y Bicicletas terminó haciendo alrededor de quince shows. âHabÃamos sacado Cubiertas (disco que incluÃa algunos covers de temas de rock mexicanos), que fue como una especie de prueba, entonces en vez de hacer un disco nos fuimos a México, a buscar una experiencia nuevaâ, razona Repetto. â¡Eramos nosotros cinco contra todo México! âexplica Crivelliâ. TenÃamos que estar en nuestra mejor condición social, ser amigables, sociables, buena gente. Si no, no te llaman más.â âPablo Romero (ex Arbol, productor actualmente residente en México) nos dijo que tenÃamos que ir âretoma Marianoâ, que la música argentina era bien recibida; que si nos quedábamos y hacÃamos nuestro esfuerzo nos iba a ir bien. Desde 2008 que venÃamos pensando en América latina; Argentina siempre estuvo muy presente en la región, pero de repente desapareció.â âTal vez por MTV âdice Julioâ, porque cuando nosotros éramos chicos, MTV era como la Internet. Un canal de música que mostraba todo el tiempo música, acá apareció el rock mexicano y allá el rock argentino. De repente dejó de pesar, porque MTV dejó de pasar música.â
Bicicletas experimentó de primera mano la intensidad con que los mexicanos viven la música, pero también la sensación interna de ser una banda sometida a una experiencia que se filtra en su música. Y esas sensaciones despertaron en el nuevo disco Amor Magia Locura Animal. Asà lo define Julio Crivelli: âTiene una cosa solapadamente cumbiera, pero también es ultrapsicodélicaâ. âHay temas que tienen como una cosa de Stone Roses tropical; después de tantos años de tocar juntos surgen cosas sorprendentesâ, dice Mariano.
La amistad de Mariano y Julio, y su colaboración musical, arrancan aún antes de Bicicletas. âTocábamos grunge hace veinte años âse rÃe hoy Julioâ, y el grunge tiene una cosa del yo: de la soledad, de la ira. Después empezamos a hablar del otro y sobre todo de la otra, en Bicicletas comienza a aparecer eso de âhablemos de ellaâ: la otredad. Y en este disco decimos, âpero también hablemos de nosotrosâ. Por lo general, si hay un nosotros, es una situación muy positiva de la vida: no estar solo para afrontar lo que hay, o para disfrutar de todo. Y cuando hablás de âellosâ, muchas veces estás enojado. Ellos... Se ve mucho eso en el rock argentino: mucho ellos. Mucha ira.â
A propósito de la respuesta, y amalgamando su reflexión con la experiencia de Bicicletas en México, la pregunta surge sola. ¿Qué es lo que pasa con el rock argentino, que antes era vanguardia en México y hoy prácticamente no figura? âEl rock argentino se mete para adentro ârazona Julioâ: no mira hacia afuera. Habla de sà mismo y habla de la Argentina. En otra época no era asÃ. Lo que nosotros buscamos en este disco también es eso: dejar de mirar hacia uno mismo y mirar hacia afuera. Dejar de bailar solo y buscar una persona que baile con vos.â âCuando te definÃs como persona, definÃs qué cultura querés que te enmarque âtermina Marianoâ. Nosotros tuvimos la suerte de que la cultura rock nos diera un marco de cómo conectarnos con el otro y con las cosas. Es una experiencia con un discurso humanista, universal, progresista si querés. Después hay miles de fenómenos que nada tienen que ver con eso, porque el rock es una especie de bondi en el que vamos todos y que no se sabe adónde va. ¿Dónde termina este viaje? No lo sabemos: Bicicletas creció con cada paso y nos produce alegrÃa habernos bancado el camino y todavÃa sentir felicidad con lo que hacemos.â
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.