"Nadie va a escuchar tu pared" titula la muestra fotográfica, como eco musical a la vez que lema que atraviesa un mundo de imágenes dispuestas para ver y rever un paisaje urbano mutante: capas de pintura reseca, grafitis de colores vivos y gastados, pintadas mayores y menores, grandilocuentes algunas, furtivas otras, con rúbricas de bandas que ya no están. O también y a la vez la tarea inherentemente fotográfica de rescate del tiempo, de gota suspendida en ámbar, con apenas dÃas vueltos años que dan cuenta de cómo era esa misma esquina ya cambiada. 2z1c3h
Hasta el 18 de agosto puede visitarse en Café de la Flor (Mendoza 862) la selección y ordenamiento apenas enorme -unas cien de entre cuatrocientas fotografÃas- que desde años Gustavo Villordo lleva adelante con las paredes de la ciudad como elección temática y musical; es decir, las paredes como testigos y como lugares de tránsito para frases, dibujos, pintadas y aerosoles, a través de las cuales el rock hubo de perfilarse también.
"La manera de distribuir las fotos en la muestra fue como si se tratara de una pared tomada, bombardeada de imágenes, cargadÃsima de grafitis" dice el fotógrafo a Rosario/12, quien es referente para el escenario musical local, a través de una tarea que se extiende desde hace años, o desde siempre, o con la justificación de anécdotas irreversibles. "Hace un tiempo estaba varado, en un momento donde lo que hacÃa no me convencÃa. La fotografÃa publicitaria no me llenaba. Por otro lado, el rock me gustó siempre; de hecho, soy un músico frustrado, ¡no podÃa cambiar de un acorde a otro en la guitarra! La fotografÃa me permitió estar en un escenario, pero con la cámara. Fue algo que se dio por casualidad, y que me terminó enganchando".
Y lo que comenzara como casualidad hubo de continuar en otras búsquedas. Ahora con una muestra profesional, artÃstica, aún cuando el responsable prefiera disentir con estas palabras y señalar que "es un homenaje a las bandas, al rock, es un registro documental". "Desde hace años vengo trabajando con fotos a bandas, pero en un momento me llené de incógnitas sobre las paredes de la ciudad, porque el rock también estaba ahÃ, con muchÃsimos grafitis que todo el mundo ha visto, con bandas promocionándose, antes de que hubiese facebook o algo parecido. Más o menos a partir de abril de 2010 fue cuando decidà comenzar a registrar todo esto. Subà un par de especiales a la página (RosarioRock.com) y ahora decidà hacer una muestra. Tengo mucho material, pero no considero que tenga un mérito artÃstico o fotográfico, es un registro documental de la ciudad, del rock volcado a sus paredes. Hay desde bandas locales, de las más chiquitas, a las más conocidas, nacionales e internacionales. También frases y fragmentos de canciones, o sólo inscripciones de movimientos, como puede ser el grunge. A veces me las encontraba de casualidad, a través de un rastrillaje por ciertas zonas, pero también por medio de amigos y conocidos".
-Las imágenes varÃan mucho, desde las que se inspiran con las formas de la pared o de la fachada, hasta el descuido adrede de una pintada punk.
-SÃ, creo que te referÃs a la que está en Corrientes y Gutiérrez, donde hay una cancha de fútbol. Justo la casa lindera tiene una chimenea con la que aprovecharon el espacio para pintar las caras de Luca Prodan y el Indio Solari. Las paredes van mutando continuamente, pasás un dÃa pero al siguiente ya cambió, y lo que estaba pasa ahora a estar superpuesto con temas polÃticos, futbolÃsticos, hay de todo.
-¿Con qué situaciones imprevistas te encontraste?
-Anécdotas hay varias. Como la de gente saliendo urgente de su casa para decirme "¡eh, me estás fotografiando la casa, me estás estudiando para robar!". Una de las veces, una señora salió de un edificio a gritarme "¡hijo de puta, me pintaste la pared y ahora le estás sacando fotos!". Yo le decÃa que no, que la pintura estaba seca, que sólo le estaba sacando una foto. Ella me respondÃa "¡la habrás pintado otro dÃa y ahora le venÃs a sacar la foto!". También me ha parado la policÃa, por zona sur, yo buscaba un lugar con la moto y justo hubo un robo con una moto de por medio. Reconozco que hay pintadas que le han arruinado la pared a la persona, pero lo que yo hago es registrar, no es que estoy incentivando a la gente a pintar.
-El acto fotográfico tiene algo que perturba, como sucede en BlowUp de Antonioni.
-Yo no iba con una réflex llamativa, sino con una intermedia, una bridge, de buena resolución, con muchas funciones para sacar fotos manualmente. La llevaba escondida para sacar fotos rápido, por el tema este de que a algunos vecinos podÃa molestarle. Pareciera que la fotografÃa provoca que la gente se siente invadida.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.