Eric Blair nació en Motihari, Raj Británico, el 25 de junio de 1903 y murió en Londres, Reino Unido, el 21 de enero de 1950. George Orwell nació en Londres alrededor de 1932/33, cuando decidió que además de periodista y profesor se transformarÃa en escritor, dando a conocer con cautela su novela Los desplazados, también conocida como Sin Blanca en ParÃs y Londres, en la que narra sus desventuras entre los marginados por las clases acomodadas y dominantes de estas capitales europeas. 56re
Orwell muestra el revés de la trama social, el submundo de los que buscan el sustento entre los residuos, las mujeres obligadas a la prostitución y los habitantes de sórdidas pensiones. Es también en esta época que elabora la novela Que no muera la aspisdistra, una irónica y mordaz obra que retrata casi como en un estudio etnográfico las clases sociales de Londres, sus fantasÃas, deseos y frustraciones, las desigualdades y la mediocridad a que la sociedad mercantil capitalista condena a la mayorÃa de la población laboriosa. Podemos decir que por el talante existencialista de esta novela, Orwell está en sintonÃa con el Sartre que publica La naúsea y el Camus que escribe El extranjero. La literatura les permite una reflexión filosófica agónica y lúcida sobre la condición humana.
George Orwell alterna su labor de profesor con la de periodista, crÃtico literario y escritor de carácter social. Desatada la Guerra Civil en España (19361939), Orwell viaja para participar primero como cronista y luego como miliciano internacionalista a favor de los antifascistas y republicanos. Su experiencia en el frente de Aragón y Barcelona, bajo control primero de los anarquistas de la CNTFAI y luego de los bolcheviques, queda plasmada en el libro Homenaje a Cataluña.
Para George Orwell, la participación activa en la lucha antifascista, la vivencia de un breve aunque intenso perÃoodo revolucionario encabezado por obreros y campesinos y la traición de la URSS de Stalin será definitoria de sus escritos posteriores como Rebelión en la granja y 1984.
En efecto, La granja de los animales o Rebelión en la granja, concebida como una fábula polÃtica ilustra acerca de cómo un movimiento revolucionario radical muta en el entronizamiento de una elite despótica. Orwell, muestra cómo se opera un cambio en la subjetividad a partir del goce de privilegios por parte de una minorÃa opresora.
1984, obra de ficción anticipatoria, es un alegato contra todo totalitarismo, no sólo el encarnado por el stalinismo. El "doble lenguaje", el control omnipresente de los Estados, la paranoia de los tecnoburócratas, la resistencia de los disidentes, todo esto y mucho más están en las páginas de este monumental e imperecedero libro.
La obra de George Orwell aun interpela nuestra subjetividad, nos incita a una profunda reflexión sobre la condición humana y los múltiples desafÃos a afrontar.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.