A un año del ataque a balazos contra la casa del gobernador Antonio Bonfatti, el mandatario recibió el pliego con las preguntas para su declaración testimonial, y una vez que lo entregue al juzgado de Instrucción 5º, a cargo la jueza Alejandra Rodenas, la causa comenzará a resolverse. En el expediente hay dos personas detenidas -entre ellas un ex policÃa de la seccional 10º, en jurisdicción de la casa del gobernador- y otras tres imputadas, en estado de libertad, pero ligadas a la causa. Las defensas de los acusados aseguran que sus clientes no tienen nada que ver con el hecho. Un repaso acerca de cómo se desarrolló la investigación antes y después de febrero pasado, cuando Rodenas tomó el juzgado que tenÃa a cargo la ex magistrada MarÃa Luisa Pérez Vara, y qué queda por hacer. 571m68
La noche del viernes 11 de octubre de 2013 difÃcilmente sea olvidada por el gobernador, su entorno familiar, los de su gabinete, y por los ciudadanos de la provincia de Santa Fe. Cuatro hombres en dos motos descerrajaron 14 disparos que impactaron sobre la vivienda de Darragueira y Gallo, mientras Bonfatti y su esposa Silvia Tróccoli, estaban adentro. Enseguida llegaron al lugar los ministros y la intendenta Mónica Fein; además de vecinos que se acercaron a brindarle su apoyo.
La balacera impactó en el arco polÃtico santafesino y nacional, situación que generó que al dÃa siguiente oficialismo y oposición salieran a repudiar juntos el ataque. Por aquellos dÃas se repetÃa que el atentado constituyó un hecho sin precedentes desde la recuperación de la democracia.
En los meses que el expediente estuvo a cargo de la ex jueza Pérez Vara, el gobernador se presentó como querellante. Además, fueron detenidos Lucas Sandoval, de 22 años, Manuel MartÃnez, Germán "Papaino" RamÃrez y Saúl Sánchez. Poco después, Sandoval fue liberado por falta de pruebas; mientras que la Justicia imputó a los otros tres por el hecho y también por amenazas y abuso de armas. MartÃnez fue vinculado entonces con la barrabrava de Newell's, y RamÃrez, fue sindicado primo de Juan Domingo RamÃrez, vinculado a la banda de Los Monos, que estuvo prófugo hasta hace unos meses, y su fuga en enero generó un escándalo en la ex División Judiciales. A Papaino se le secuestró un arma 9 milÃmetros, pero arrojó resultados negativos con las vainas halladas en casa del gobernador. Sánchez fue acusado por un testigo. Los tres detenidos negaron su participación en el atentado. Luego quedaron en libertad, aunque ligados a la causa.
En tanto, los primeros dÃas de noviembre de 2013 fue arrestado Emanuel "Ema Pimpi" Sandoval, hermano de Lucas. El joven, mencionado desde el inicio en la causa, agredió a un grupo de adolescentes en el shopping Portal de Rosario, quienes alertaron al 911. Cuando llegó la policÃa, Sandoval se resistió pero fue arrestado. En su declaración argumentó que tanto él como su familia son sujetos de persecución por parte de la seccional 10º. En diálogo con este diario, su abogado, Marcos Cella, aclaró que tanto Lucas como Emanuel fueron imputados por cinco o seis delitos cada uno, pero "en todos los casos les dieron falta de mérito".
Por aquellos dÃas, habÃa salido a la luz que la otra arma utilizada en el hecho (una pistola calibre 9 milÃmetros) habÃa sido usada también en la balacera al frente de la casa del ex titular de Drogas de la PolicÃa, Alejandro Franganillo; y en un homicidio de octubre.
En diciembre, cuando ya habÃa anónimos que apuntaban a la policÃa -y hasta se hicieron allanamientos en la comisarÃa 10º, donde el jefe era Ronald Cuñé-, fue arrestado Pablo EspÃndola, un policÃa de 29 años a quien le encontraron un arma 11.25, vinculada con el ataque a la casa del gobernador. Su abogado, José Nanni aseguró que "no hay nada que vincule" a su cliente con el hecho, "excepto que se le secuestró un arma similar".
Tanto Nanni como Cella presentaron preguntas en el juzgado para que sean enviadas al gobernador junto con las alrededor de 18 que presentó la fiscalÃa compuesta por Enrique Paz y Cristina Herrera. En ese sentido, fuentes del juzgado indicaron que la semana pasada se le entregó el pliego al gobernador, y que se esperan las respuestas.
Desde mediados de este año, la jueza Rodenas pidió la testimonial de Tróccoli y Bonfatti, quien está amparado en el artÃculo del Código Procesal Penal santafesino, que habla de una prerrogativa al mandatario y ministros de declarar por escrito mediante oficio. Pero la demora se debió a que las defensas se negaban a esa modalidad, y presentaron recursos que luego fueron rechazados.
La fiscalÃa espera algunas pruebas ampliatorias que podrÃan llegar en los próximos dÃas. Entonces, el expediente entrará en etapa de resolución, lo que podrÃa llevar alrededor de un mes.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.