âGracias por haber escuchado a esta mala hija, a esta sierva. Una de tus mestizasâ, dice la devocional Yermén parada frente a un altar que arde en velas a los pies de una virgen. Este personaje, que por su naturalidad parece obviar la vigÃa de una cámara que llega incluso a sumergirnos en escenas Ãntimas (hasta la vemos tener sexo dentro de un auto), se va tornando cautivante a medida que la trama avanza y narra, con desbordante suavidad, la historia de una vida que queda a mitad de camino entre la realidad y la ficción. Es que Yermén, el personaje interpretado por la activista y quiromántica Paula Yermén Dinamarca âquien nunca antes habÃa estudiado actuaciónâ para esta docuficción dirigida por Nicolás Videla y Camila Donoso, no es un invento de los guionistas sino que también es, en parte, ella en la vida real. Una mixtura de escenas mezcla estampas de su cotidianidad con una historia de ficción en la que Yermén, una tarotista telefónica, se presenta al casting de un reality televisivo donde lxs postulantes compiten para lograr hacerse la operación de sus sueños; allà conoce a una joven que aspira a un tuneado completo que la iguale en apariencia a su Ãdola, Naomi Campbell. Pese a las distancias de sus intereses, Yermén, que anhela un cambio de sexo, se reconoce en ella: ambas buscan la perfección a través de la transformación de sus cuerpos. La sensible Naomi Campbel fue ganadora de cinco premios, incluido el del 6º Festival Libercine en la Argentina. âEl tÃtulo responde a un distractor para seducir âcuenta Paulaâ. El espectador va a ver el nombre de la modelo, va a pensar en ella desde el inconsciente colectivo y en el cine se va a encontrar conmigo. Y desde ahà empieza el mensaje. Todo es polÃtico para mÃ, desde el momento en que nos saludamos con un beso en la mejilla hasta que nos despidamos. Lo mismo que para una persona de fe, todo es una creencia en Dios o para un artista todo es una inspiración.â 53695u
âLo soy bastante, modestia aparte. Movilh, nuestro colectivo, es bastante potente, ha resuelto varias problemáticas y se merece el respeto de toda la nación, porque somos el primer colectivo lgbt que surge en la posdictadura como respuesta a los problemas de allanamientos en las discos, de la discriminación por protección y transgresiones asÃ. Ahora ya tenemos una ley antidiscriminatoria, una clÃnica de salud para transexuales, un pacto de unión civil que no llega a ser una ley de matrimonio igualitario, pero nosotros nos hemos movido no desde la polÃtica del todo o nada sino desde la gestión. Ya llegamos hasta aquà y vamos a seguir jodiendo para otras cosas. El Estado lo sabe.
âMás que nunca. Mira, yo vengo de una generación en la que los gays llevaban el monopolio, las lesbianas hacÃan lo suyo a kilómetros de todo el mundo, y nosotras éramos la caricatura, la copia a carbón, hasta para los mismos gays y lesbianas. Ahora somos todos uno. Logré ver lo que soñé hace muchos años. Lloro por esto. Por las emociones que me trajo aparejada esta pelÃcula, con la que hubo que conquistar a las masas para darles nuestro mensaje. Es una pelÃcula a la que han ido a ver muchos espectadores. Culturalmente, Chile valora lo que viene primero de afuera, entonces una de las estrategias que tuvieron los directores, inteligentemente, fue mandarla primero afuera para que volviera al paÃs y la gente dijera: âAy sÃ, obtuvo premios, vale la pena ir a ver estoâ. Nadie es profeta entre parientes.
âEsta prensa no me llama tanto para entrevistarme, porque yo soy bien bocona. Para ellos es mejor mostrar a la trans que llora porque no tiene vagina o porque no puede ser madre, a la trans inculta, sedada, drogada, golpeada por su cafishio. Una copia a carbón de una mujer sometida, no una construcción transexual como la mÃa y la de tantas compañeras.
âA mà me parieron activista. Era una niña cuando vi a una anciana afuera de la catedral de Santiago con un cartel colgando de su cuello que decÃa â¿Dónde están?â. Y por sólo llevar eso un carabinero la golpeó, poco menos que no la dejó tullida en el suelo. Tuvo que intervenir la gente. Ahà mi sentido común dijo: algo no está bien. TenÃa 9 años, era el â87. Nacà en el â77. El 7 es el número de la plenitud.
âSÃ, El carro significa que todo marcha bien, que va para adelante. Pero mi carta preferida es La estrella, me siento identificada con su brillo, con su luz. Hubo un tiempo en el que mi carta preferida fue El ermitaño, después que murió mi madre. Imaginate que yo era hija única, bastaba que yo dijera algo para que ya lo tuviera. Cuando le conté de mÃ, mi madre murió por un dÃa y al otro dÃa resucitó, completamente. Ahora ya no está más conmigo. Ella era chilena. Mi padre, gitano: de allà viene el tarot y la astrologÃa.
âClaro, porque ella busca la perfección de verse como Naomi Campbell para ser aceptada y Yermén, que es mi personaje, busca una reasignación de genitales para ser aceptada y verse como el patrón. Pero yo, en lo personal, tengo tomada la decisión de operarme, aunque jamás irÃa a un reality, porque el chileno es muy morboso y tiene metida la cosa de género versus genitales. En el BAMA (donde se proyecta la pelÃcula) eran todos espectadores de la tercera edad y los amé, porque hasta ellos tenÃan la reflexión... ¡VenÃan de esa generación para la que nosotras éramos las peores de todas!
âA lo mejor la transfobia es un fenómeno transversal en toda Latinoamérica, pero ya va a sanar. Ellos son los enfermos que tienen una respuesta agresiva al ver una persona que se comporta en la vida de modo tan libertario, que ya ventiló su mente. Desde la naturaleza se puede ver: en una jaurÃa de perros vagos, llega un perro fino y todos lo van a morder. Siempre se trata de demonizar y patologizar al patito feo. La transfobia es asÃ. Esperemos que desde la gestión polÃtica y la espiritualidad, esos cerebros se sanen. Yo uso para protegerme de esos perros vagos el humor negro y el contraste. Si veo un hombre o una mujer mirándome con odio, paso a su lado y suelto una carcajada, porque el odio se contesta con amor. No podemos contestar la reacción de la misma manera...
âYo puedo pescarme con alguien y soy la mejor de todas para echar chuchadas, insultos. Ahà soy una cantante lÃrica. Pero la violencia se soporta siendo resiliente, conociendo conceptos, leyendo, porque las personas que leemos, vivimos menos, ¿sabÃa usted? Menos engañadas, menos reprimidas, menos imbéciles. Pero como mantenemos el músculo del cerebro en movimiento, vamos a vivir más.
âEs ficcional, sÃ; pero en el Chile del que le estoy nombrando, con mi inteligencia de mujer, he logrado pasearme de la mano con un hombre por calles muy hostiles y ha sido un acto revolucionario. Porque el feminismo llegó a mà azarosamente y no me habÃa dado cuenta de que sin haberlo leÃdo yo ya era feminista. Ahora soy la que le dice al hombre: te vas a la punta del cerro, huevón. Tú a mà no me tienes más pescada. Porque yo no soy una fantasÃa que vas a abandonar después de cumplir. Ahora soy yo la que cumple su fantasÃa. Porque la iluminación llegó a mà con los libros. Si una se muestra contenedora, el hombre trapea el suelo. ¿Usted conoce a Gioconda Belli? No te enamores de mÃ, soy una mujer peligrosa, dice. En Chile, el hombre no te va a buscar nunca en el dÃa claro. Pero yo tuve parejas buenas y visibles. Naomi está hecha a la memoria de tres personas. Una de ellas es mi ex pareja. Fui muy feliz.
Naomi Campbel se proyecta viernes y sábados a las 22 en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 y todos los dÃas en el BAMA, Av. Roque Saenz Peña 1150.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.