, no anclado en el pasado. No nos doblegamos ante el centralismo y sectarismo que amenazan nuestro partido", afirmó en un escrito.
Además, sostuvo que desde la primera década de los 2000, "el kirchnerismo negó y desconoció al Partido Justicialista y alentó su propio movimiento" a través de figuras partidarias. Ejemplificó con el Partido de la Victoria, cuyo presidente nacional es el senador nacional por Salta, Sergio Leavy. "El Partido Justicialista de Salta siempre -aun cuando en muchas provincias no lo hiciera- mantuvo su identidad, sus banderas y su doctrina, incluso en contra de circunstanciales intereses electorales", manifestó.
Su par de bloque, Pablo Outes, aseguró en redes sociales que la intervención del PJ en Salta muestra una "total falta de democracia interna", evidenciado "un PJ centralista que no habilitó la elección interna nacional, vulnerando la voluntad de los afiliados que eligieron sus autoridades democráticamente". Esto último en referencia a la disputa que surgió entre CFK y Ricardo Quintela, en la que el PJ salteño apoyó al riojano.
Outes afirmó que con esta decisión se cierra el peronismo a una sola vertiente: la camporista. "Creo en la necesidad de un peronismo federal, al lado de la gente y mirando al futuro", señaló, e insistió en que las autoridades nacionales muestran "el sectarismo y la defensa de posiciones indefendibles, de carácter personal y no ideológico" que "están alejando al partido de su verdadera base: el Pueblo".
Por otro lado, el expresidente de la Cámara de Diputados de la provincia y que presidió la Comisión de Acción Política del PJ en Salta, Manuel Santiago Godoy, dijo que la intervención era previsible por la falta de control dentro del espacio político.
“Esto no me sorprendió, era medio cantado; creo que las autoridades nacionales quisieron hacer una comunicación con el partido pero había otra dirección política en Salta, también desde adentro se metían púas, entonces era medio cantado”, dijo en declaraciones a Radio Aries.
Godoy, dirigente del Partido Igualar, señaló asimismo que no sorprende la intervención, especialmente tras los dichos del gobernador Gustavo Sáenz acerca de que Cristina Kirchner "ya tuvo su oportunidad". Además, Godoy consideró que el diputado nacional Emiliano Estrada y la senadora nacional Nora Giménez contribuyeron a la intervención al formar parte del Consejo Nacional como titulares.
Godoy también señaló que la medida aplicada en Salta y Misiones, lugares donde algunos diputados colaboraron con el gobierno de Milei, refleja la situación actual del PJ. Sin embargo, destacó que Tucumán aún no ha sido intervenido, lo que sugiere que aún existe cierto control en esa provincia. El panorama actual dificulta la integración del PJ en frentes para las elecciones provinciales, especialmente para los cargos de senadores y diputados nacionales. “Habrá que ver qué pasa”, concluyó Godoy.
Para la senadora Nora Giménez, la medida formó parte de un proceso de recuperación y de disciplinamiento político del PJ, y aseguró en este sentido que es necesario que se comprenda que "el peronismo está en la oposición al gobierno". "Entonces no se puede ocupar la banca en nombre del peronismo y a la hora de votar acompañar al oficialismo o actuar como un oficialista", reprochó la legisladora.
Prosiguió: "tampoco el Partido está dispuesto a permitir a los libre pensadores", por lo que consideró que se debe entender que la decisión de intervención se tomó dentro de un proceso de normalización política, teniendo en cuenta las posiciones adoptadas por los legisladores representantes de las provincias intervenidas. Y en esta línea insistió en que los legisladores actúan respaldados por la fuerza que los puso en la banca y responden a ella.
Agregó que hoy la oposición nacional es la que sostiene el bloque de Unión por la Patria, espacio al que Calletti, Outes y Vega renunciaron para formar el bloque Innovación Federal junto a los misioneros y rionegrinos.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.