"El contexto de esta presentación es que estamos cada vez con más desfinanciación en los organismos estatales que atienden los temas de género y hay un crecimiento exponencial de los femicidios e intentos de femicidio. Sumado a la violencia de alguna manera simbólica por parte del estado nacional con respecto al feminismo y la violencia institucional por el lugar en el que se pone desde allí al movimiento de mujeres y a las demandas por los derechos", dijo Liliana Loyola, de la ONG Generar. 

Además agregó que "en la provincia de Santa Fe sacaron el ministerio de la mujer y se transformó en secretaría. No llegan los recursos para las organizaciones. Y también le exigimos a la municipalidad santafesina, porque la secretaría de género no tiene descentralizados equipos territoriales, no hacen acompañamiento y no convocan a las organizaciones para establecer un diálogo. El 25N hicimos con las compañeras del Evita unas jornadas donde analizamos las dificultades que tenían las mujeres en la famosa ruta crítica (ante las denuncias) y surge que los recursos están fragmentados, aparece la revictimización, no hay coordinación. Cosas históricas que venimos reclamando", enumeró.

Según expresaron desde las organizaciones, el trabajo que realizan es necesario ya que el sistema de denuncia municipal "es insuficiente por sí solo". En relación a las acompañantes, indicaron que son quienes guían a las personas desde la denuncia hasta la solicitud de medidas de protección. “El sistema no funciona”, explicó Paula Canalis, del Movimiento Evita. Y agregó: "Hay organizaciones que hacen el trabajo que debería hacer la Municipalidad. Organizamos redes de apoyo, brindamos información, acompañamos a las víctimas en cada paso. Pero no somos reconocidas”, dijo. Por lo que esa falta de reconocimiento, junto con el vaciamiento de las políticas de género, lleva a que las organizaciones "cuenten cada vez con menos recursos para sostener el acompañamiento", indicaron.

Por eso, el proyecto plantea la creación de un registro de organizaciones que trabajan en la temática desde hace años, además de que haya un consejo asesor en la temática, un observatorio de violencias "en el que puedan participar las organizaciones" y que "se le dé jerarquía a la figura de la persona acompañante de una víctima, que es tan crucial a la hora de hacer una denuncia, ante la vulnerabilidad emocional y física que ello significa, la falta de recursos, entre otras cuestiones que hacen que se requiera de un apoyo, porque sino sostener la decisión de denunciar o separarse, es muy difícil", dijo Loyola, que también cree que la iniciativa podría replicarse en otras localidades de la provincia. "La situación económica, laboral, social hace que se incremente la violencia al interior de las familias", sostuvo y señaló que a Generar llegan alrededor de 40 consultas por mes por situaciones de violencia con motivos de género. 

Para las organizaciones -Generar, Evita, Acción Educativa, la Mesa del Orgullo y la Asamblea Ni Una Menos, entre otras-, la persona acompañante tiene un rol preponderante en el sostén de las víctimas, por eso la idea apunta a "visibilizar y reconocer", además de "poder celebrar convenios con la municipalidad de Santa Fe para, a su vez, desde las organizaciones, garantizar esa figura en los casos". Y "plantea que podamos tener un diálogo más fluido con la municipalidad".

Loyola contó que muchas veces las consultas por casos les llegan a las organizaciones "a través de otras chicas que participaron en la ONG y esa red que se va armando tiene que ver con un enclave territorial y es lo que no hay por parte de la municipalidad". 

A la vez, comentó que "una mujer que vive en un barrio tiene tres veces más distancia que una del macrocentro para hacer una denuncia. Las compañeras del Evita hasta hicieron el cálculo de la distancia, los colectivos que tiene que tomar, y realmente es desalentador".

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ