Históricamente, el Incaa publicaba cada mes el listado de los subsidios pagados. Desde que asumió esta gestión el Incaa dejó de publicar esa información, entre otras razones porque la discrecionalidad y los plazos con los que hoy el organismo paga los subsidios otorgados por la gestión anterior son una incógnita. Esa quizás sea una de las razones por las cuales buena parte de la comunidad audiovisual organizada –asociaciones de productores, directores y sindicatos- no expresa hoy a viva voz sus reclamos: parece difícil salir a morderle la mano a quien se ha arrogado el poder omnímodo de dar o quitar a piacere. Nada muy diferente a lo que hace el gobierno nacional con las provincias, por caso.

Otra analogía posible es con el tan mentado “déficit cero”: en el apartado denominado “Presupuestos” del Incaa figura la “Ejecución presupuestaria (base devengado) al ejercicio 2024”, donde en muchos de los ítems figura orgullosamente el signo numérico de valor nulo. Lo que ese pdf no contabiliza es que durante 2024 también dio cero la producción de cine nacional con apoyo del organismo. Pero tiene su lógica: sucede que para la gestión libertaria las palabras “producción”, “cine” y -en particular- “nacional”, son anatema. 

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ