El historiador recordó que indagar sobre el deporte venía siendo una inquietud por varios años, y no fue hasta 2021 que comenzó a investigar y a escribir. “ En cuatro años logré escribir cuatro libros sobre diferentes deportes: básquet, voleibol, judo y atletismo”, adelantó, remarcando que la obra referida al básquet será la primera en llegar al público aunque las restantes ya están terminadas.
Aseguró también que su interés por volcarse a la historia del deporte se debe a su trabajo de investigación de la idiosincrasia argentina en la que una de las cuestiones es reforzar la memoria histórica en lo social, lo económico, lo político” del país.
En el caso puntual del deporte salteño, Grifasi dijo que “está muy poco documentado”, hay pocas fuentes bibliográficas que permitan construir una base. A pesar de ello, sostuvo que en su nueva obra hay un capítulo dedicado al básquet salteño. “En cada libro que escribo, siempre trato de reconceptualizar lo que es la provincia”, manifestó.
“Les puedo asegurar, con total sinceridad, que este es el único libro que condensa en 132 páginas la documentación histórica de todos los títulos internacionales del básquet argentino, como intento hacer con otros deportes”, manifestó, anhelando que el escrito “sirva para perfeccionar la memoria y que no se pierda toda la información” ya presente. Es por eso que consideró que el trabajo del escritor y del editor es “perpetuar y ser la memoria de un pueblo, de una sociedad”.
Si bien dijo que Argentina es un país joven con sus más de 200 años de historia, Grifasi consideró que “siempre faltan historiadores y escritores”. “Si no hay un historiador que lo haya registrado en un libro, ya sea escrito, en formato virtual, esa información o ese hecho, tarde o temprano, se perderá, por eso insisto en que todo hecho trascendente de una sociedad debe ser documentado”, expresó, destacando el papel del periodismo en esa documentación.
En esa línea también subrayó la relevancia de escribir un libro, que, con sus defectos, resulta “el elemento que más perdura en el tiempo”, por sobre "la radio o internet (que) pueden ser más efímeros a veces”. Si bien dijo que también se destaca la memoria oral, “a veces, o casi siempre, se necesita el documento de evidencia documental que demuestre que un hecho realmente ocurrió”.
Gustavo Grifasi es historiador, poeta, biógrafo y narrador. Publicó alrededor de 18 libros, entre ellos “Buscando la Argentinidad” (2009) y “Lola Mora. Salteña Rebelde” (2019). También recibió cinco premios literarios, incluyendo el Premio Publicación por la Comisión Permanente de Congresos de Historia (2001) y el Premio Publicación Avances de la Investigación Científica del NOA (UNESCO-CapacitAr, 2001). Se desempeñó como director del Colegio Secundario "Dr. Salvador Mazza" y dictó cátedra en diversas instituciones de Argentina e Italia.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.