El nuevo edificio está ubicado en el municipio de San Lorenzo, colindante con la ciudad de Salta. La planta tiene 1.700 metros cuadrados y requirió una inversión de $800 millones. Tiene aulas modulares, salas de computación, espacio de trabajo (coworking), salón de usos múltiples y áreas comunes pensadas para el encuentro y la vinculación entre estudiantes, emprendedores y profesionales.
Sáenz afirmó que todo el proceso "no fue fácil" porque "primero que nada, requiere de inversión", pero aún así se le dio continuidad al proyecto porque "tenemos la obligación desde el Estado de generar trabajo genuino” dejando en claro que la iniciativa no es solo educativa, sino también política y económica.
Uno de los ejes centrales del discurso de Sáenz fue el arraigo. Destacó que se debe defender la idea de formar profesionales para que se desarrollen en sus propios territorios, sin necesidad de migrar. En ese sentido dijo que "Salta es tierra de oportunidades". "No me canso de defender esta tierra tan linda que Dios nos ha legado", aseguró. "Tenemos un potencial enorme, ese gigante dormido que durante mucho tiempo estuvo sin despertar, hoy está despertando, porque tiene todo lo que al mundo le hace falta”, agregó.
En ese marco, señaló que la Universidad Provincial de istración, Tecnología y Oficios aparece como una herramienta estratégica, y consideró que con el tiempo será reconocida como la institución del Estado que brindó a los habitantes de la provincia oportunidades "de capacitarse y de cumplir sus sueños". "Los vamos a acompañar, no solo en la capacitación, sino también en pelear para que aquellos que se comprometieron a darles trabajo y aquellos que vengan a invertir a Salta les den el lugar que les corresponde. Porque ustedes están en condiciones de llevar adelante ese trabajo”, manifestó.
El nuevo Polo Tecnológico es parte del plan de expansión territorial de la Upateco, que ya cuenta con sedes en Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Tartagal, Orán, Las Lajitas, Apolinario Saravia y Vaqueros, y se prepara para desembarcar próximamente en Cafayate y General Mosconi.
Carlos Morello, rector de esta Universidad, valoró el gesto político de continuar con la apertura de sedes de la Upateco: “Este edificio es fruto de la decisión del gobernador para que en este año muy complejo y difícil, Salta siga apostando a la educación de calidad. Es una de las prioridades de esta gestión”, expresó.
El intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, también celebró la inauguración. Y refirió que se trata de un lugar emblemático para la comunidad de esa villa turística. "Desde hoy, San Lorenzo va a empezar a formar para aprovechar las oportunidades laborales que se generan con la inversión”, subrayó.
La propuesta académica combina tecnicaturas en áreas clave como ciencia de datos, Inteligencia artificial aplicada y marketing digital, con una variada oferta de formación continua en oficios, idiomas y herramientas tecnológicas. Entre ellos, se destacan cursos de manejo de drones, plomería, instalación eléctrica, diseño digital, impresión 3D, secretariado informático y gestión cultural.
El gobierno de Salta sostuvo que con una mirada puesta en la matriz productiva de cada región, este Polo Tecnológico busca convertirse "en un puente entre el conocimiento y el trabajo, entre la vocación y la oportunidad".
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.