https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=708821501842683&id=100081445172093&rdid=Shtm9jePS0s027Ls# .

La respuesta del Delegado Comunal, quién no contestó a una consulta de este diario, fue llamar a una Asamblea para desconocer la resolución del Consejo de Ancianos que lo saca de la carrera en la que siguen los candidatos David Pastrana, Horacio Díaz, Eduardo Nieva y Miguel Flores.

Por su parte, los candidatos aseguran que la convocatoria a asamblea es nula porque no se ajusta a los postulados de la Constitución Indígena, que manda, entre otras cosas que se haga con 15 días de anticipación, que se presente ante las autoridades originarias el pedido de convocatoria, entre otros requisitos.

En tanto, el llamado a una asamblea general extraordinaria para este sábado 24 de mayo por parte de Caillou está fundamentada del siguiente modo: “dadas todas las irregularidades del proceso electoral, que pretendían imponer desde el Gobierno comunitario este sábado 24 los comuneros reunidos en asamblea general -máxima autoridad de la comunidad- decidirán quienes serán el próximo cacique y el próximo Consejo de Ancianos”.

Por otro lado, María Eva Pastrana, elegida Pachamama 2025 para que como mujer anciana, preserve y transmita la cultura, las tradiciones y la identidad del Pueblo Amaicha elevó el pasado 21 de mayo una nota al gobernador Osvaldo Jaldo en la que denunció “violencia institucional” por parte del jefe comunal y le pidió que instruya al funcionario para que “se abstenga” de interferir en asuntos internos y asegurar así “la paz comunitaria”.

Como sea, es posible que hoy se realice una asamblea a contramano de lo que las autoridades indígenas resolvieron y cuya validez podría terminar en la justicia ordinaria mientras que mañana los comuneros concurrirán a votar al nuevo cacique o curaca principal en Amaicha del Valle.

¿Cuál de las dos instancias vale? ¿La tensión puede derivar en dos caciques, dos Consejos de Ancianos y un violentamiento de los mandatos de los ancestros y desconocimiento de la Constitución Indígena? Sería ese un espectáculo que nadie quiere ver en Amaicha del Valle, un enclave originario que cuenta con una Cédula Real de 1716, único en toda la Argentina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ