“Vamos a ir viendo que cada mes el saldo de la balanza comercial -la base de donde se tendrían que sacar dólares orgánicos- se va a ir achicando cada vez más. No se va a estar cumpliendo con el FMI. El Gobierno va a gastar, por lo menos hasta las elecciones, la plata que tiene del desembolso inicial. Con eso van a tratar de tener tranquilo el mercado cambiario”, aclaró.

No obstante, el especialista advirtió que “si no aparece una fuente de dólares adicional fuerte, por ejemplo acceder a los mercados, todo el mundo se va a ir haciendo la idea que esto es un plan electoral y que, después de las elecciones, se va a tener que hacer una corrección del tipo de cambio”.

“Si una persona que tiene ahorros en dólares los quiere vender, en pesos le van a dar poco. Si el gusto que se quiere dar es un viaje al exterior, da la sensación que está más barato en términos de pesos. La posibilidad de blanqueo la puede aprovechar porque posiblemente esto finalmente quede. De usar o no usar dólares depende de lo que vaya a comprar. Creo que va a haber un cambio en un dólar porque esta situación es insostenible”, señaló.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ