El empleo privado cae más que el público
El empleo privado cayó proporcionalmente más que el empleo público entre noviembre de 2023 y enero de este año, según surge de un informe privado. Pese a los esfuerzos que hizo el Gobierno nacional por reducir la planta del empleo público, por donde pasó su filosa motosierra, el deterioro en el sector privado es aún más tangible. La economía se contrajo en 2024 y eso impactó sobre la demanda de empleo en la actividad privada. Todavía en enero de este año se produjo una caída leve en el empleo privado versus un leve aumento en el trabajo en el sector público.
La industria sigue planchada
Distintas mediciones sobre la actividad industrial confirman que el sector no logra levantar cabeza. En marzo la producción volvió a caer 1,4 por ciento contra el mes anterior, y aunque creció apenas 1,6 por ciento en la comparación interanual, la suba refleja una situación de estancamiento después de una caída pronunciada. Los datos fueron publicados por la liberal Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
El Gobierno convocó a las autoridades para definir el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil
A pocos días para la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, y en medio de la abrupta caída del poder adquisitivo de los empleados registrados por el contexto inflacionario, el Gobierno convocó este jueves al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para este martes 29 de abril, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial. Actualmente, el salario mínimo no llega a los $300.000.
El 70 por ciento de las empresas no contrató mayores de esa edad
Por Mara Pedrazzoli
Casi el 70 por ciento de las empresas no contrató empleados de más de 50 años de edad en el último año, según surge de un relevamiento privado. Además, más de la mitad de las y los encuestados se sintieron rechazados en búsquedas laborales por su edad y el 55 por ciento de las y los reclutadores consideró ese dato un factor decisivo. Es decir, que si bien los cambios demográficos ponen a la Generación Silver en el centro del mundo laboral de cara al futuro, en la actualidad no tienen un lugar central en la conformación de los planteles de las empresas.
El Gobierno le sugirió a un gigante empresario que importe
Por Leandro Renou
La anécdota relatada sorprende por la idea económica general y por las formas. Un empresario nacional de envergadura contó públicamente que el Gobierno de Javier Milei le sugirió que importe insumos, luego de que cerrara por el contexto económico una de las fábricas que le vendía materias primas.
Rollover del 70% para la deuda en pesos
La Secretaría de Finanzas informó que en la licitación de deuda en moneda local de este jueves adjudicó un total de 5,2 billones de pesos, tras recibir ofertas por 5,6 billones, alcanzando así un rollover del 70 por ciento respecto de los vencimientos del día. En abril, el gobierno dejó sin renovar 3,9 billones de pesos aproximadamente. En tanto, el Banco Central anunció la distribución de más de 11 billones de pesos en ganancias contables para el Tesoro. Algunos analistas en el mercado lo consideran una fuente de emisión monetaria y ponen reparos.
El FMI pasa del financiamiento para la campaña a militar a los candidatos de Milei
Por Sebastián Cazón
Como si fuera poco digitar el programa económico del gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo pretende imponer sus reformas en el Congreso Nacional, sino también aleccionar a los argentinos sobre cómo deben votar en los comicios legislativos. “El país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”, pregonó la directora gerente Kristalina Georgieva como una directriz de vida o muerte sobre el destino del país. El mensaje proselitista fue repudiado por dirigentes de la oposición, que denunciaron la escandalosa injerencia del organismo. La expresidenta Cristina Kirchner compartió un comunicado del Partido Justicialista (PJ), en el que se rechaza la "intromisión" del FMI en la disputa electoral y remarca que se comprueba que el crédito por 20 mil millones de dólares aprobado a principio de mes se trata de un "préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018". El jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el FMI no solo define la política económica de Argentina, sino que lisa y llanamente conduce la estrategia política-electoral” del Gobierno.
Milei quiere el dólar más barato y niega la caída del consumo
Por Bernarda Tinetti
El valor del dólar volvió a tocar los 1.200 pesos este jueves y el presidente Javier Milei afirmó que desde la gestión “hacen todo lo posible” para que tienda hacia la banda inferior. Además, negó la caída de consumo que ya lleva 15 meses consecutivos a la baja.
La cotización de apertura de dólar
El dólar abrió a $1140 para la compra y $1190 para la venta.
El dólar se desliza hacia arriba
El dólar oficial dio un salto importante este jueves. En el promedio de entidades que publica el Banco Central, la cotización alcanzó hasta 1200 pesos para la venta, lo que representa un aumento de más de 30 pesos en un solo día. En el Banco Nación, más conservador, la suba fue de 20 pesos: el billete se vendió a 1.190 pesos.