Ya en “Hypnotised”, la combinación generacional que da vida a esta encarnación de Simple Minds mostró su sintonía musical, al igual que su solvencia. En tanto el frontman, dueño de un carisma ruborizante y de una energía copiosa, dejó en claro que esos 65 años los lleva con dignidad. Eligió ser consecuente con su origen proletario, antes que insistir con vivir aferrado al glamour de antaño. Y es que para esto último tiene a las canciones, que asimismo pueden asomar matices étnicos, tal fue el caso de “This Fear of Gods”, o tornarse narcóticas, como “See The Lights”. “Once Upon a Time”, en tanto, confirmó una vez más el peso que tuvo en ellos David Bowie, al que Kerr y el violero Charlie Burchill tomaron de oráculo tras verlo en vivo en su tierna adolescencia.

En medio de ese triplete de canciones, tocaron “She’s a River”, cuyo final tuvo a la baterista Cherisse Osei en plan protagónico, con un solo más funcional que propiamente decorativo. Y para sentenciar el momento, el cantante espetó: “Esto es lo que llamo poder femenino”. Un rato antes también habló el bajista Ged Grimes, quien en su perorata en español mechó que el público argentino era “copado”. Quien no pronunció palabras pero se cantó todo fue la corista Sarah Brown, figura indispensable de la jornada y mejor respaldo imposible para Kerr, mientras éste iba de un lado al otro del escenario, haciendo paradas, de tanto en tanto, sentado en los monitores. El guitarrista rítmico Gordy Goudie y el tecladista Erik Ljunggren completaron el line up.

Si bien el grupo británico publicó hace tres años su último álbum, Direction of the Heart, como parte de una discografía que nunca dejó de producir novedades, no tocó nada de ahí. De lo más reciente, sólo rescató la ya mentada “The Signal and the Noise”, de su disco Walk Between Worlds (2018). El resto del repertorio lo dedicaron a revisitar lo más excelso de su obra y para ello avanzaron de la mano del exquisito “Wish You Were Here”, incluido en su trabajo de estudio Once Upon a Time, cuya tapa daba vueltas en la pantalla, al mismo tiempo que sonaba la canció. A partir de esa instancia, como si lo hubieran dejado especialmente para el remate del show, el foco estuvo puesto en celebrar la música que manufacturaron en 1985.

Entonces desenfundaron el R&B etéreo “All the Things She Said”, al que le secundó el pop “Sanctify Yourself”, ambos de Once Upon a Time. Aunque previamente hicieron escala en 1982, por cortesía de “Someone Somewhere in Summertime”. En esa altura del show, las casi ocho mil personas que acudieron al predio de Villa Crespo (el campo estuvo poblado por sillas), no querían volver a sentarse. Pero vino el bis, y con éste el sinuoso “Dolphins”, lo que invitó a la contemplación. No obstante, al toque irrumpieron dos temazos, el funk “Ghostdancing” y “Alive & Kicking”, título que cuatro décadas luego sigue vigente. Y es que esta leyenda sigue vivita y coleando. 

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ