https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9j61to

La saga Karate Kid logró consolidarse en sus 40 años de historia como una de las más populares. Así lo demuestra su éxito entre el público de varias generaciones, que le permitió sumar remakes, reboots y spin off. Incluída la serie Cobra Kai, que en 2018 le infundió bienvenidos aires autoconscientes que renovaron el interés por ella. Sin embargo, sus múltiples derivaciones pueden servir también para tratar de responder algunas preguntas inesperadas: ¿Qué cosa es un guion de cine? ¿Qué implica su escritura? ¿Cómo se define su autoría? Por desgracia, es difícil que esas cuestiones se resuelvan en esta página.

La película original de 1984 proponía la historia de Daniel LaRusso, un adolescente en los últimos años de secundaria que por necesidad se muda de Nueva Jersey a Los Ángeles junto a su madre. Huérfano de padre y acosado por algunos compañeros debido a su amistad con la exnovia de uno de ellos, Daniel aprende karate para defenderse. Su maestro es el señor Miyagi, un inmigrante japonés encargado de mantenimiento del complejo donde vive, quien acaba convertido en su figura paterna.

Desde entonces y con mínimos matices, esa misma fórmula (joven noble y medio perdido + mudanza a las antípodas + tragedia familiar + trauma + acoso + superación personal + artes marciales como manual de ética) fue aplicada a rajatabla en las tres secuelas (más o menos) directas; en el reboot de 2010 con Jackie Chan y el hijo de Will Smith; y es la que ahora vuelve a abrazar Karate Kid: Leyendas. Que no es otra cosa que un intento por aprovechar el éxito televisivo de Cobra Kai, cerrando el círculo con un regreso a los cines.

¿En qué momento escribir un guión se convirtió apenas en un trámite burocrático? ¿Puede considerarse a Rob Lieber como autor de este, si su único trabajo fue el de rellenar los casilleros de un formulario imaginado por Robert Mark Kamen en 1984? De hecho, Kamen figura en los créditos como creador de los personajes. Aunque, dicho sea de paso, su trabajo le debe mucho al guion de Rocky, escrito por Sylvester Stallone. Que el director de los episodios originales de ambas sagas sea John Avildsen incrementa la familiaridad del asunto.

Con más preguntas y ninguna respuesta, puede decirse que Karate Kid: Leyendas confirma que usar las fórmulas con criterio puede resultar en un producto más o menos digno, aunque la originalidad no se encuentre entre sus atributos. Por el contrario, su atractivo recide justamente en haber logrado reunir en pantalla a algunos de sus personajes emblemáticos. Aunque, es cierto, aquel que se volvió el más popular a partir del éxito de Cobra Kai recién haga su entrada justo antes de los créditos finales, para dejar claro que la máquina de hacer chorizos está lejos de cerrar sus puertas. 

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ